Adolfo Ruiz

  • Feria y populismo

    Fernando Savater, fiel a su estilo y sin ambages sintetizó: "El populismo es la democracia de los ignorantes". La respuesta no se hizo esperar y vino directamente del mismísimo Jefe de Gabinete del régimen peronista que le respondió con una andanada de insultos.

  • Cargas compartidas

    Para la administración del presidente Obama debió ser difícil decidirse a intervenir en Libia. Desde los inicios de su gobierno, el mandatario norteamericano trató de marcar diferencias con su antecesor en política exterior.

  • Desgaste

    El gobierno, por su parte, pase lo que pase, no parece dispuesto a ceder en sus empeños de concentrar poder, manteniendo una mayoría incondicional en la Asamblea Nacional, que le ha cedido su obligación de legislar y ha renunciado a su derecho a fiscalizar.

  • Jubilación para docentes universitarios

    Mediante decreto legislativo publicado en el Registro Oficial Nº 380 del año 1953 se creó, con razón y justicia, el derecho a una pensión auxiliar para los profesores universitarios jubilados.

  • A propósito de una segunda visita

    Otra vez estuvo Hillary Clinton en América Latina. En esta ocasión con motivo de la cuadragésima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, realizada en Lima, Perú.

  • Las lecciones de la Unión Europea

    El nueve de mayo se conmemoró un aniversario más de la creación de la Unión Europea. A los sesenta años de la Declaración Schuman, parece hallarse en una encrucijada donde se encuentran por un lado su formidable e inédita construcción económica, jurídica y política y por otro, una grave crisis que amenaza su estabilidad.

  • El mayor de los miedos

    La Cumbre de Seguridad Nuclear realizada en Washington, con la participación de líderes de 47 países, oficializó la solución de algunos asuntos relativos a la seguridad mundial y dejó otros con pronóstico reservado.

  • Democracia y populismo

    Los dos últimos relevos presidenciales acaecidos en países del Cono Sur del continente, constituyeron acontecimientos que subrayaron líneas y modos de hacer política, muy significativos en el contexto regional.

  • Hillary Clinton y su gira por América Latina

    La titular de la diplomacia norteamericana culminó una extensa gira por América del Sur y Central luego de visitar a países clave en la región por su relevancia política y económica.

  • Panorama mundial

    La última gran crisis del capitalismo, que estalló en el 2008, no ha significado el fin del sistema como pronosticaron algunos, pero sí ha agudizado los problemas internos tanto de las economías centrales como de las periféricas y ha crispado más aún las relaciones internacionales.

  • Buenos y malos ejemplos

    En la República Oriental del Uruguay triunfó nuevamente la democracia en las pasadas elecciones.

  • Unasur en Ecuador

    De la Declaración de Quito conviene destacar el punto ocho, que reafirma el compromiso con la libertad de opinión y expresión y el derecho a la información en los países, el papel de los medios en el debate de ideas y la promoción del pluralismo político, para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en la región.

  • El paraíso populista

    Las reuniones políticas entre el Gobierno y la conformada bancada de Acuerdo Democrático por la Equidad, ADE, puso en evidencia nuevamente la presencia no solo del PRE como aliado natural del Gobierno sino la vigencia del populismo en la vida política del país.

  • Relaciones internacionales

    Nada más inoportuno para la estrategia de hegemonía continental del coronel Hugo Chávez que la salida del presidente Manuel Zelaya del poder, quien se aprestaba, violando de forma flagrante la Constitución de su país, a realizar una consulta popular que le allanara el camino a la reelección inmediata.

  • Evaluaciones

    El conflicto entre el magisterio y el Gobierno nacional, en torno a la evaluación de los maestros no debería quedar reducido a una prueba de fuerza, con amenazas de parte y parte.

  • Entre la ira y la esperanza

    La Cumbre del grupo de países que conforman el denominado G-20, efectuada a principios de este mes, desde mucho antes de su realización se convirtió en una suerte de única esperanza para superar la crisis económico-financiera que golpea prácticamente a todo el mundo.

  • Lula y Obama

    El reciente encuentro entre los dos presidentes en Washington, permite hacer una aproximación no solo a la política exterior de la nueva Administración de los Estados Unidos de Norteamérica para el mundo y América Latina en particular, sino también a las perspectivas para la región y a las posiciones asumidas por algunos países que la conforman.

  • Más de lo mismo

    Con la estación invernal vuelve el viacrucis de todos los años del agricultor y el consumidor ecuatoriano.

  • El Foro Social Mundial

    Hace poco se realizó en Belem, Brasil, el noveno Foro Social Mundial bajo su lema altermundista por excelencia: Otro mundo es posible.

  • Megacumbre

    El año 2008 ha concluido con una serie de cumbres realizadas en Brasil, que apresuradamente intentan paliar la crisis económica que ya llegó a la región y desarrollar iniciativas políticas que buscan distintos resultados.