Inés Manzano

  • 10 verdes años

    Sería lo que se podría colegir como el resultado de tener la única Constitución a nivel mundial que le da derechos a la naturaleza.

  • Verde y eficaz

    La propuesta de reforma fiscal, en el tema del impuesto mal llamado "verde", tiene un problema conceptual grave. No se lo ha estructurado con las características especiales para denominarse "verde", en este caso al C02 de los carros; y no se ha sincerado el fin de esta imposición tributaria, es decir no irá a contrarrestar directamente la contaminación causada por los vehículos.

  • Rebélese

    Hay buenas razones para hacerlo. Así conmina el autor francés Stephan Hesse, en su obra Indigne Vous, el único autor de la Declaración Universal de Derechos Humanos que todavía vive, quien a sus 93 años nos da una lección de vida; un poco como dice mi padre "ser romano", refiriéndose a que estos reclamaban por sus derechos constantemente, no importaba el estrato social, seguramente por eso está vigente el derecho romano en nuestra legislación.

  • REDD 74

    Montreal, diciembre del 2005, Lucio Pedroni, ingeniero forestal suizo y cabeza de la delegación costarricense en la Convención de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, puso calor a las conversaciones entre los países cuando sugiere un modelo de proyecto -adicionales a los del Protocolo de Kioto

  • Solicitud al Presidente de la República

    Reproducimos extractos de la solicitud que la autora del texto presentó días atrás en la Presidencia de la República.

  • Ojalá llueva café en el campo.

    Ojalá el 2010 traiga conciencia y acción a todos los ecuatorianos y las instituciones del Estado sobre la protección y uso adecuado de los recursos naturales. Y entendamos cuáles y qué función tienen los recursos naturales.

  • Un llamado de acción

    En Copenhague se esperaba que 192 países firmen un acuerdo vinculante con cuatro componentes: 1) continuación del Protocolo de Kyoto o uno nuevo que lo suplante luego del 2012; 2) no sobrepasar 2ºC y mantener el nivel del CO2 en 350 ppm -partículas por millón-; 3) pagar por conservar bosques a través del mecanismo REDD; y, 4) establecer montos de ayuda económica y transferir tecnología a países en vías de desarrollo, para mitigar y adaptarse al cambio climático.

  • El ITT y la EC02nomía

    ITT es el nombre del último bloque petrolero sin explotar en la Amazonía, aproximadamente 40% dentro del Parque Nacional Yasuní.

  • Fue Petete

    Las crisis energéticas de los países no son improvisadas sino el resultado de la acción u omisión de políticas, estrategias y acciones oportunas.

  • Utilidades y regalías

    La regalía es el pago que se efectúa al Estado por el uso o extracción de recursos naturales no renovables. Y la utilidad en una empresa es la diferencia positiva entre los ingresos y gastos contables, este término es exclusivo del derecho privado y propio de una empresa.

  • 100 es más que 866

    Mientras fue candidato, Obama mostró su preocupación por el pilar de su propuesta: política energética que no puede pasar inadvertida para ningún país que como el nuestro dependa su presupuesto del petróleo.

  • 90 / 10

    90 / 10

  • Carrera de caballo.

    A partir del año 1999, cuando se expidió la Ley de Gestión Ambiental, cualquier actividad, obra o proyecto nuevo requiere de una licencia ambiental.

  • Rostros felices

    En 1962 el libro de Rachel Carson, llamado El Silencio de la Primavera, reveló la contaminación del agua, suelo y los cambios en ciertas especies de animales por la utilización de productos químicos en la agricultura.

  • Sordos, ciegos y mudos

    En unos días en Estados Unidos la compañía petrolera BP Products North America Inc. pagará alrededor de 180 millones de dólares para resolver los problemas ambientales de contaminación generados por su refinería en Texas, independientemente de los 50 millones pagados inicialmente como multa.

  • Soberanos.

    Una propuesta nueva en nuestra legislación es la soberanía alimentaria, una política proteccionista en materia agraria y alimentaria que promueve la producción local de alimentos; conceptualmente contraria a la seguridad alimentaria.

  • El partido verde

    El partido verde