Reproducimos extractos de la solicitud que la autora del texto presentó días atrás en la Presidencia de la República.

De acuerdo a sus expresiones del sábado 6 de marzo del presente año, en el enlace sabatino 162, usted se permitió opinar sobre mí persona, opinión que contenía el apelativo de “mentirosa” por creer usted que la conservación de los tiburones es un hecho cierto e indiscutible. Por otro lado, en el enlace 161 mencionó que las personas preocupadas por los tiburones se habían olvidado del tema durante estos casi 32 meses de vigencia del Decreto Ejecutivo 486 de julio 31 del 2007.

Considerando que, así como le debo respeto a quien ostenta la Primera Magistratura, y que no esperaría otra cosa que lo mismo para mí y cualquier otro ciudadano, y basada en el Derecho de Petición recogido en la Constitución de la República expongo lo siguiente:

Mis intervenciones en los medios de comunicación desde agosto del 2007 sobre el Decreto 486 fueron sobre el tema legal, específicamente en la forma de haber sido expedido, sin haber cumplido con lo ordenado en el artículo 4 de la Ley de Gestión Ambiental; y que provocaría incumplimiento por parte del Gobierno central ya que no tenían el personal necesario, ni asignado los recursos económicos para implementar.

Que al coincidir con unas elecciones cercanas como lo eran las de asambleístas constituyentes, parecería que necesitaban provocar una reacción positiva y a favor del Gobierno central.

Así mismo, expresé que la decisión de prohibir las artes de pesca establecidas en el Decreto 486 era un paso importante y reconocí el mérito.

También exigí que las personas que habían sido infractores del Decreto Ejecutivo anterior que prohibía la comercialización de aletas de tiburón y que además utilizaban las licencias Parma que solo se extienden a pescadores de Galápagos, sean sancionados con todo el peso de la ley; por ser un delito de acción pública los funcionarios debieron llevar adelante las respectivas denuncias ante la Fiscalía. Pero nada sucedió.

En enero 31 del 2008 presenté un derecho de petición ante usted para que por favor, entre otras cosas, se exija lo estipulado en los artículos 13 y 14 del Decreto Ejecutivo 486. Petición que hasta el día de hoy no me ha sido contestada de su parte. Aún cuando exigí en marzo 3 del 2008 que me certifiquen la contestación a mi petición a través del Oficio Nº 042-IMD-08, dirigido al señor Vinicio Alvarado como Secretario General de la Administración.

Septiembre 22 del 2008, se informa al capitán del puerto de Manta de las anomalías encontradas en la inspección de dos buques, a través del Oficio Nº LGSALV-CDO-134-0, suscrito por el capitán de corbeta Vicente Jácome, que acompañó al Inspector de Pesca que autorizó y extendió los certificados previstos, sin ni siquiera tener la acuciosidad de investigar por qué llegaba por ejemplo el B/P FCAL RE-MAR con 880 cuerpos de tiburones versus 136 de pesca blanca. Haga el cálculo, son 8 a 1, eso no podría ser pesca incidental en ninguna parte del mundo. Y motivó que denunciara a título personal en noviembre 18 del 2008, ante la Fiscalía de Portoviejo la investigación de este hecho.

Junio, julio, agosto 2009 y febrero 2010, se reportan capturas de artes de pesca prohibidas dentro de la Reserva Marina de Galápagos y cuerpos de tiburones en las embarcaciones Don Álvaro, Anahí, Monserrate, Milena, Tatiana II, Karina, Don Mario.

Octubre 2009, los Países del Pacífico Sudeste se reúnen en un taller en Guayaquil para revisar avances de sus Planes de Conservación del Tiburón.
En esa ocasión se levantaron 2 alarmas: la población de tiburón martillo en Galápagos disminuye drásticamente, y la cantidad en toneladas de tiburones reportada por la Subsecretaria de Recursos Pesqueros es muy alta para ser incidental.

La investigación realizada por la WWF en conjunto con la Universidad de California sobre el comportamiento del tiburón martillo en Galápagos concluye que si bien es una especie migratoria, es un tiburón cautivo, es decir que regresa siempre a Galápagos por las condiciones favorables para su reproducción y mantenimiento de la especie.

Marzo 10 del 2010, en rueda de prensa, el funcionario de la Subsecretaria de Pesca, biólogo Jimmy Martínez, dice “ahora sí vamos a tomar medidas de manejo”, “los tiburones son parte de la seguridad alimentaria” (algo así como que son parte de la canasta familiar). El experto americano: “hay avances importantes para el país y la región… en ningún país se han tomado las medidas necesarias” (incluyendo Ecuador por si acaso). El biólogo declaró además que no se ha implementado el Plan de Manejo, ahora que tienen las estadísticas, podrán iniciar la “etapa 2”.

En el enlace radial 162, del sábado 6 de marzo, usted manifestó que el comunicado oficial de la Embajada de los Estados Unidos de América, señala que "Ecuador logra el liderazgo internacional en conservación y manejo de tiburones", que "el Gobierno de Ecuador ha demostrado liderazgo en la conservación y manejo de tiburones que ha beneficiado no solamente la pesquería nacional, sino que ha servido como modelo para los otros países de la región".

En ese mismo enlace radial se refirió a mí: “la señora Manzano es una mentirosa”.

No obstante y sin embargo del error cometido por usted, en virtud de lo expuesto y por ser evidente que no ha sido debidamente informado y se permitió agredirme sin fundamentos, ocasionándome un perjuicio personal y profesional le solicito el derecho a réplica en el mismo espacio y horario que usted utiliza, en forma inmediata tal como lo establece la Constitución Política del Ecuador, es decir, en el enlace radial número 164.