Publicidad
El oficialismo ha dicho que los derechos de los venezolanos en situación de movilidad serán respetados.
El Ecuador, atrasado en el desarrollo de nuevas energías y con un descuido de años en las fuentes actuales, debe tomar cartas en el asunto.
La Policía Nacional solicita a las administraciones facilidades para realizar patrullaje, pero tampoco es continuo por la falta de unidades.
En la provincia del Guayas, la Judicatura cuenta con 51 edificios que en su mayoría reflejan los efectos del último periodo invernal.
Hay mucho por hacer para depurar las organizaciones y que estas no sean menús a la carta de intereses que terminan dañando al país.
Investigaciones de diversos medios de comunicación y denuncias en los últimos días han movilizado al Ejecutivo a la conformación de un Comité Nacional de Salud.
Hoy, como todos los días, condenamos la violencia en todas sus formas. Xavier Ramos Pereira, un periodista de este Diario, se convierte en otra víctima.
Según el Municipio, con la planta se busca extender la vida útil de las escombreras y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
Cada uno de los miembros de este comité asume una responsabilidad ante la sociedad que hoy debe confiar en que se empezarán a solucionar los problemas...
No se trata de imponer sin un criterio de seguridad y la opinión de los padres, pero sí de buscar alternativas para proteger a los menores.
Las leyes y las sanciones deben aplicarse a todos y a esos todos nos corresponde valorar la vida.
De los más de 900 millones del presupuesto de ese año para obras, 20 millones irán a proyectos para barrios que ya han sido precalificados...
Se recomienda que los peatones respeten y obedezcan las señales de tránsito, crucen las calles y avenidas en los pasos peatonales...
El deporte puede convertirse en puntal del tejido social, tan necesario en momentos de crisis.
Hoy la situación social y política del Ecuador obliga a que los líderes prioricen los efectos de las reformas antes que intereses de ningún tipo.
El costo-beneficio lo tendrá que establecer el mismo Gobierno.
La muerte de doce niños no es un tema menor.
El hecho nefasto de un crimen como este tiene que despertar a la sociedad colombiana y a los países de Latinoamérica.
La crisis de salud no espera más, no se puede seguir lamentando lo que se puede prevenir. Hay que actuar.
Es un deber del Estado seguir trabajando en protocolos de seguridad para cumplir la obligación constitucional de garantizar seguridad a la ciudadanía.