Publicidad
Será el lunes 10 de junio, en el aniversario luctuoso.
La obra se presenta en el Estudio Paulsen como una propuesta que busca hacer entrar al público a la intimidad del vate guayaquileño.
Este certamen se realiza como homenaje al poeta guayaquileño David Ledesma Vásquez (1934 – 1961).
Retornar a las tablas es apostar en grande ahora que nos hemos visto revolcados con la pandemia.
Las voces de los actores, el juego de luces y los efectos de sonido se fusionarán en Medardo en casa, una obra de teatro leída que recrea la vida personal de una de las mayores figuras literarias de Guayaquil.
La pared, que antes mostraba la cara del poeta Medardo Ángel Silva, fue vandalizado en tres ocasiones.
'Las políticas del sentimiento, imaginando y recordando a Guayaquil' es su más reciente obra.
De haberlo sabido Medardo Ángel Silva
Por siempre Medardo Ángel Silva
Hay cartas y datos de los amigos que formaron parte dela vida del escritor modernista.
Sus exalumnos, colegas y amigos montan una exhibición colectiva como homenaje.
En el colegio conocí y aprecié poemas del libro El árbol del bien y del mal del poeta Medardo Ángel Silva. Nacido en Guayaquil el 8 de junio de 1898. Su paso por la vida fue tan leve, pero marcado de sentidas letras.
Todos nos hemos deleitado al escuchar el pasillo El alma en los labios, la sentida y trágica poesía amatoria es envolvente, “... el día en que me faltes, me arrancaré la vida”. Y eso es precisamente lo que su autor, Medardo Ángel Silva...
En investigaciones de Rodrigo Pesántez Rodas se revelan detalles ocultos del bardo.
Vandalismo y falsedades
Contestación al poema El alma en los labios de Medardo Ángel Silva: Por qué acallaste tu alma, poeta si pudiera, cual ágil mariposa remontarme al pasado, de tu mirada ardiente ser la esclava...
La obra "El alma en el muro" fue plasmada en la pared lateral de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas.
Quito recibirá al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, a una semana de ganar el Giro de Italia.
Cien años de Medardo Ángel Silva
El poeta escribió en diarios locales. En 1917 publicó su libro El árbol del bien y del mal.