La obra se estructura por capítulos, que se abren con citas de William Blake. Hay abundantes juegos intertextuales. Está narrada en primera persona, por Janina.
Son narraciones memoriosas, con un tono conversacional, con olor a estero, a río y lechuguines, con pincelazos de barrios como Urdesa o lugares como la Bahía.
Esta historia de la escritora ecuatoriana es, a la vez, erudita, irónica y juguetona.
El acontecimiento, una novela breve, en la que narra sobre el aborto que se practicó a inicios de la década de los 60, cuando esto era un delito en Francia.
La escritura de Han Kang llegó a Latinoamérica gracias a la traductora surcoreana Sunme Yoon.
Esta reseña nos habla de descubrimientos literarios más que de tendencias del mercado editorial.
La autora ecuatoriana volvió a publicar luego de 28 años. Dio a conocer una novela breve, que se titula 'París 5'.
Es una novela de 179 páginas que se centra en la migración entre Venezuela y Ecuador.
"Un homenaje verdadero para un nombre imprescindible" es el que hace la columnista Clara Medina a la escritora guayaquileña fallecida el 22 de octubre.
Báez echa mano de la literatura para crear literatura. Así, convoca a personajes de ficción y sucesos extraliterarios con asidero real que llegan a esta novela.
La obra 'Los Sangurimas', de José de la Cuadra, fue publicada en 1934.
En varios de sus poemas, Matilde Hidalgo pone de relieve su pensamiento sobre el rol que debe asumir la mujer de la época (principios del siglo XX).
La autora de la novela 'Frágiles' vuelve y luego de 14 años entrega a los lectores una obra nueva.
Este personaje, símbolo de la literatura ecuatoriana y de la cultura chola, es abanderado de la defensa y del cuidado de la naturaleza.
Esta novela corta se publica diez años después de la muerte del autor.
La primera novela de la estadounidense Toni Morrison ha estado entre los libros más vetados por su lenguaje ofensivo y contenidoi sexualmente explícito.
Jonatás Zansi fue confidente de Manuela Sáenz y participante del proceso de independencia de Ecuador.
Últimamente he leído obras clásicas de autores afroecuatorianos. Compruebo que la novela de Ortiz es heredera de esa tradición.
Hay luchas y conquistas fundamentales que lograron las ecuatorianas, y que mujeres como Raquel Rodas o Jenny Estrada han narrado.
El autor guayaquileño nacido en 1956 se alzó con el Premio de Novela Breve La Linares.
Tras décadas de su publicación, estos libros nos siguen impactando y continúan hablándonos.
El autor Rafael Montalván Barrera presenta a los lectores un 'desafío polisémico'.
La novela narra la rebelión del general Carlos Concha Torres contra el Gobierno de Leonidas Plaza luego del asesinato de Eloy Alfaro.
Su obra 'Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka', resultó ganadora en la Primera Bienal de Narrativa Eliécer Cárdenas.
En su primera edición eligió como ganadora a la obra titulada 'Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka', del manabita Jehovanny Benavides.
Ambas, narradoras guayaquileñas, nacidas a finales de la década del 50. Entre una y otra, solo hay un año de diferencia de edad.
"Esto también nos define, no solamente la violencia (...), sino también las historias que nos contamos", dijo la escritora ecuatoriana.
Toni, quien nació en 1931 como Chloe Ardelia Wofford, recibió de sus padres toda la herencia de la cultura afrodescendiente.
Escribir para La Revista equivale –todavía es así– a estar en la publicación más leída del país.
En 2024 se cumplirán 100 años de la primera película de producción y dirección ecuatoriana.