Publicidad
Para el próximo 16 de noviembre los ecuatorianos están convocados a votar por una consulta popular que propone instalar una asamblea constituyente.
Este espacio de debate pretende dar insumos a la asamblea constituyente que se instale de ganar el sí en la consulta popular del 16 de noviembre.
Un Estado unitario no es el sistema que les va a permitir a los indígenas solucionar sus históricos atrasos y olvidos.
¿Se justifica la votación en el exterior y la desmesurada representación de asambleístas?
El exconstituyente dice que Ecuador corre el riesgo de repetir la experiencia de Chile si una nueva Carta Magna no tiene participación ciudadana real.
La constitución correísta es un Chernóbil jurídico.
Aún hay tiempo para que el presidente reconsidere su decisión, que no era la que tenía inicialmente...
De concretarse el llamado a una constituyente, el método de adjudicación de escaños podría favorecer una composición similar a la actual Asamblea Nacional.
El político cree que la nueva constituyente debería declararse de plenos poderes y así eliminar al correísmo de raíz de todas las instituciones.
Ojalá acierten para que la próxima sea una buena Constitución.
Analistas piensan que la ciudadanía no tiene todavía interés en el plebiscito porque tiene otras preocupaciones más relevantes.
La entrevista mencionada es un punto de partida muy interesante para buscar el texto de la nueva constitución.
El marco referencial de la consulta popular se reduce al sí por el cambio o al no para mantener el actual estado de cosas.
La exconstituyente sostiene que el país no necesita una nueva Carta Magna y cuestiona que se busque elaborar una al antojo del actual Gobierno.
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
La exasambleísta constituyente dice que si hay que hacer correcciones a la Constitución debe ser vía diálogo y con una reforma, pero no una Constituyente.
En términos globales, la constitución contiene una visión de lo que la sociedad quiere ser, quiere vivir, quiere lograr.
El Consejo Nacional Electoral cumplió con esta actividad del proceso electoral en las 24 juntas provinciales y del exterior. Ahora tendrán que capacitarse.
Además de este hito, dicha carta magna contenía otras disposiciones importantes respecto a la institucionalidad y a los derechos y garantías.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.