Andrés Ortiz Herbener

  • Democracia y el estado de derecho

    Lo más importante ahora es votar por una tendencia política que garantice lo que hemos mencionado...

  • Votemos con optimismo

    Nuestro país ha pasado por muchas desgracias: unas producto de la naturaleza y otras por culpa de gobernantes...

  • Posdebate

    Veremos si el debate y el posdebate sirvieron para cambiar una tendencia que hoy parece irreversible.

  • Ecuador y democracia

    El próximo presidente no solo tendrá la obligación de gobernar, también la de reconstruir la confianza en las instituciones.

  • El bien común

    El caso de Abad es un recordatorio de que el derecho siempre se enfrenta a contextos políticos, sociales y económicos...

  • Emergencia eléctrica y coherencia política

    El país demanda sensatez, responsabilidad, coherencia y solidaridad de la clase política que nos gobierna.

  • No me gusta el centralismo

    Debería buscarse ir asignando más competencias a los gobiernos autónomos con sus respectivos recursos.

  • ¿17 binomios presidenciales?

    Esta dispersión de opciones confunde al electorado y desincentiva la participación ciudadana.

  • Tecnología contra la corrupción

    (...) deberían ser utilizadas por el Gobierno... para luchar de manera decidida contra el cáncer de la corrupción judicial...

  • ¿Y la garantía soberana?

    Desde esta columna le pedimos al señor ministro de Finanzas que priorice la entrega de esta garantía soberana...

  • Ecuador vs. México

    Sin duda esta demanda marcará un antes y un después en el otorgamiento de asilos políticos y la lucha contra la corrupción.

  • Consulta popular necesaria

    (...) con los antecedentes mun-diales del Ecuador en materia de corrupción judicial, el arbitraje internacional es fundamental...

  • Gato por liebre

    Esperemos que los asambleístas sensatos y coherentes que sí existen en la Asamblea Nacional manden al basurero de la historia este mamotreto jurídico.

  • La consulta popular de Noboa

    (...) los ciudadanos de forma individual o colectiva debemos participar de manera directa en la toma de decisiones...

  • ¿Pactos políticos o sociales?

    El país no renacerá por los pactos políticos, sino con agendas sociales y económicas comunes...

  • Habemus reglamento II

    No convertirlo en un mecanismo de paralización de una actividad que necesitaba urgentemente ser regulada, y que finalmente se lo ha hecho de forma acertada.

  • La nueva Asamblea

    El país demanda y exige a los nuevos asambleístas consensuar una agenda para combatir los flagelos de la delincuencia, el terror, la pobreza y el hambre.

  • El debate presidencial

    No es momento de indecisiones. Vamos con fe y esperanza a votar este domingo 20 de agosto.

  • Gracias, Daule

    Esperamos que este gran paso que ha dado el Municipio de Daule sea replicado por el resto de municipios del Ecuador.

  • ¿Guayaquil distrital?

    Es realmente un problema que la LOOTUGS no permita modificar los criterios para la definición de límites urbanos de cabeceras cantonales y parroquiales.

  • Una nueva ciudad

    Sabemos que el desafío es enorme y que los problemas no serán pocos, pero confiamos en sus deseos de sacar adelante a Guayaquil.

  • Corte política

    “Es en estos escenarios en donde los jueces constitucionales están obligados a diferenciar su papel jurídico en la ingeniería constitucional".

  • Seguridad municipal

    El Derecho a la ciudad es el derecho que tenemos todos los ciudadanos de diseñar en conjunto con nuestras autoridades el destino del lugar donde vivimos.

  • ¿Juicio político?

    La Constitución de la República señala con claridad las causas a través de las cuales se puede destituir a un presidente de la República vía juicio político.

  • Maldita corrupción

    Un problema que nos persigue desde los romanos hasta la actualidad.

  • Descentralicemos las licencias y las placas

    Se estableció que las licencias y las placas de los vehículos podrán ser entregados tanto por la ANT como por los GAD que obtengan la autorización.

  • Enmendemos la Constitución

    Es importante precisar el procedimiento de designación de las autoridades que serían elegidas por la Asamblea Nacional.

  • Byron Castillo

    Tomar nota que dice solamente que era elegible para jugar la fase preliminar, no para jugar el Mundial.

  • ¿Federalismo en la educación intercultural bilingüe?

    El Gobierno central tiene competencia exclusiva sobre las políticas de educación a través del Ministerio de Educación.

  • ¿Regresemos a la Constitución de 1998?

    La Corte Constitucional jamás daría paso a una consulta o referéndum en la que se nos proponga a los ecuatorianos retornar a la Constitución de 1998.