La historia más reciente señala que en 2007 la Asamblea Constituyente se declaró de plenos poderes y ordenó la disolución del entonces Congreso Nacional.
Los exasambleístas dicen que el cambio de nombre y la reducción del número de legisladores no contribuyen al trabajo y a la imagen de la Función Legislativa.
Los asambleístas de ADN y RC esperan directrices de sus organizaciones políticas para pedir licencia sin sueldo para la campaña que empezará este 1 de noviembre
La exconstituyente señala que el país está polarizado y un nuevo pacto social demanda de unidad donde no exista enfrentamiento entre todos.
Con el país encaminado hacia la consulta popular, la atención se traslada al terreno político electoral que ahonda la polarización de la Asamblea Nacional.
La bancada RC consultará al CNE si en su calidad de asambleístas pueden hacer campaña, en tanto que ADN se dividirá en dos grupos para pedir licencia sin sueldo
El paro convocado por la Conaie se acerca al mes, la Asamblea Nacional aprobó seis resoluciones y ninguna está dirigida a llamar a un diálogo.
Dos comisiones se disputan la fiscalización, en tanto que el pleno aprobó 3 resoluciones de rechazo a la violencia y apoyo a Daniel Noboa, hay 2 pendientes.
La exasambleísta constituyente dice que si hay que hacer correcciones a la Constitución debe ser vía diálogo y con una reforma, pero no una Constituyente.
El bloque ADN espera aprobar reformas al Código Monetario Financiero y más adelante al Código de la Función Judicial que recogen los textos negados por la Corte
El debate constitucional a raíz de que la Corte Constitucional avaló una consulta popular para instalar una asamblea constituyente divide al poder político
El Gobierno nacional declaró estado de excepción en siete provincias por grave conmoción interna, mientras que la Conaie convocó a un paro nacional indefinido.
Los temas de Progen y el conflicto minero en Quimsacocha han enfrentado a dos comisiones presididas por correístas y oficialistas de ADN.
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, dice que el presidente Daniel Noboa debería quedarse en Latacunga por cuatro años para que desarrolle la zona centro.
El TCE en septiembre de 2024 destituyó a cuatro consejeros del CPCCS por infracción electoral y ahora piden a la CC que declare que se vulneraron sus derechos.
Un sector de Pachakutik ha roto el diálogo porque no apoya la eliminación del subsidio, mientras que el correísmo advierte que radicalizará su oposición.
La ministra de Gobierno dijo que con su presencia en la marcha la ciudadanía está demostrando el respaldo al trabajo del presidente Daniel Noboa.
Desde el 2017, la Asamblea Nacional tiene un Código de Ética que rige para todos los servidores públicos que no ha sido reformado ni derogado.
Para destituir a asambleístas o a ministros de Estado se necesita de 101 votos y por la actual composición de la Asamblea es complicado obtener ese número
La segunda vicepresidenta dice que difícilmente Pachakutik cambiará su posición en tres preguntas de la consulta que se repiten, donde hizo campaña por el no.