Por primera ocasión, el presidente de la República reveló una propuesta que se debatiría en una asamblea constituyente, si logra ganar la consulta popular.
Analistas creen que luego de 31 días de paralizaciones quedó un país fracturado. Militares empezaron a despejar la carretera hacia la Sierra norte.
El 18 de septiembre, la Conaie convocó a un paro que suma una docena de pedidos al Gobierno de Daniel Noboa, que cerró las puertas al diálogo.
La propuesta de redactar una nueva constitución en la que se elimine al CPCCS obligaría a crear un régimen de transición.
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
La provincia tiene autoridades de las filas de oposición al régimen y llega a los trece días de paro en “resistencia”.
En Imbabura, cuatro nacionalidades del pueblo quichua sostienen el paro, en medio de la inconformidad con sus líderes. Mientras, la Conaie tomará decisiones.
La Conaie reafirma que las protestas continúan hasta que el Gobierno revea la eliminación al subsidio al diésel; Daniel Noboa dice que no retrocederá.
El organismo tiene 20 días hábiles para tener un dictamen de la propuesta de Daniel Noboa, pero analistas creen que lo tendría en los siguientes días.
Designación como organizaciones terroristas facilitará su ubicación a nivel global. Pero el Gobierno debe prepararse por una posible reacción, dicen analistas.
Gobierno estima que el 30 de noviembre Ecuador volverá a las urnas para decidir sobre varios temas. Pero solo hay una pregunta que está totalmente calificada.
Daniel Noboa delegó a marinos la gestión de tres hospitales por la corrupción. Las Fuerzas Armadas van 20 meses movilizadas y hasta abril hubo 3.000 homicidios.
El Gobierno de Daniel Noboa encabeza un campaña política en contra de los nueve magistrados, que deben calificar la vía para ir a una consulta popular.
El expresidente de la CC Hernán Salgado hace un llamado al gobierno de Noboa a reducir la confrontación con los jueces constitucionales.
El presidente Daniel Noboa propone cuatro preguntas de referéndum, entre ellas que los nueve magistrados sean sometidos al control de los asambleístas.
Un informe del Consejo de Participación Ciudadana señaló que los quince candidatos cumplen requisitos, aunque no se habría analizado una de las prohibiciones.
Selección de consejeros camina con un juicio político a Gonzalo Albán y algunos candidatos que han sido observados por sus actuaciones políticas y judiciales.
El Gobierno ingresó un proyecto de ley para implementar la presencia de militares en la seguridad interna, luego de aprobada la Ley de Solidaridad.
Expertos explican que los despidos y desaparición de ministerios no golpearán la imagen presidencial porque tiene control en la Asamblea y otros espacios.