Miguel Hernández Terán

  • ¿Un fondo de emergencias?

    La falta de respuestas institucionales permanentes ante estas tragedias hogareñas es alarmante.

  • Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería

    (...) es una Corte honrada y decente. Mi reconocimiento al trabajo serio, diligente y responsable de Corral, Salazar y Herrería.

  • La felicidad en Ecuador

    Decía Carnelutti que nada es imposible para el amor. Siempre es posible un mejor mañana. Eso sí, hay que luchar por ello.

  • Lo de fondo

    Sin estímulo... sin certezas... la inversión es solo un sueño. Al Ecuador le urge progresar con sabiduría, sin ideologías...

  • Paz institucional y calma social

    “La construcción de soluciones para los problemas del país” exige de vez en cuando hacer opinión.

  • Economía y desarrollo

    La inversión, el trabajo honrado, buenas políticas públicas, el cuidado ambiental pueden llevarnos al crecimiento...

  • ¿Por qué los mataron?

    Y me parece un verdadero vejamen a los padres que no se les haya informado oficialmente las causas de la muerte de los niños.

  • La sensatez en Ecuador

    La vida es una sola. Siempre tenemos oportunidad de cambiar para bien. El Ecuador quiere ser mejor. Logrémoslo juntos...

  • El IESS y sus prestadores impagos

    Creo que no tiene sentido que a cada prestador de servicios se le haga una auditoría para pagarle (...). Debería ser la excepción.

  • Estado y lactancia materna

    ¿Es que acaso no se conoce la realidad de nuestro sistema nacional de salud? De un plumazo desaparece una actividad lícita...

  • Nueva Corte Constitucional

    En temas de justicia quienes hacemos opinión debemos ser muy cuidadosos y justos...

  • La otra penumbra

    Salvo excepciones, la justicia es un banquete para los políticos: los rivales pueden ser acanallados.

  • Trinibox

    Los niños y jóvenes huérfanos pueden encontrar en la práctica deportiva un refugio para el alma.

  • Zavala, el más completo

    Su amor universitario de los últimos tiempos lo dio a la UEES... su pasión por el derecho y su dedicación han dejado firmes huellas.

  • O resurgimos o nos hundimos

    Hemos llegado al punto que solo nos interesa sobrevivir, que nuestros familiares estén a salvo, que lleguen a casa sin problemas.

  • ¿Famoso, para qué?

    Una vida sin espiritualidad es una vida incompleta; y una fama sin propósito es una fama vacía. ¿No cree usted?

  • Vivir con propósito

    Hay mucho que pensar y meditar, hay muchas reflexiones que debemos plantearnos en una serie de ámbitos.

  • El bien y el mal

    Los niños y los jóvenes deben estar convencidos de que no “progresa” quien logra facilidades a costa del sufrimiento de otros...

  • Ejemplos

    El Ecuador debe apoyar a sus deportistas de alto rendimiento. La sociedad los admira por su lucha y su entrega.

  • Autoevaluación

    No desperdiciemos el tiempo culpando a otros. Sin perjuicio de las culpas de terceros, debemos autoevaluarnos y cambiar.

  • El éxito profesional del abogado

    El sentido de justicia, la “sensación de la justicia” debe orientar la vida del abogado y del estudiante de derecho...

  • ¿Qué hacemos?

    Los padres deben luchar por hacer de la familia un refugio de amor y de paz; deben brindar confianza, seguridad a sus hijos...

  • ¿Lo merecemos?

    A la delincuencia se une la maldad: el delincuente mata sin razón, sin “necesidad”. Mata de puro maldito.

  • El Ecuador del futuro

    ...¿es adecuado subsidiar la compra de los combustibles y del gas doméstico a quien sí los puede pagar sin dificultades?

  • ¿Cuándo nos perdimos?

    No hay excusas para no emprender en el cambio. Menos palabras y más acción. La nobleza no necesita modelos.

  • Ecuador competitivo

    Me parece que el Ministerio de la Producción debiera trabajar en un plan global de competitividad con una visión de país.

  • ¿Vivir al revés?

    ¿No será mejor que por el beneficio del deporte que muchos amamos las partes en conflicto dialoguen...?

  • El arbitraje es el camino

    Me parece que ha hecho bien el presidente de la República al incluir una pregunta en apoyo del arbitraje internacional.

  • La abogacía y sus dificultades

    El sobredimensionamiento de las comodidades y de los lujos debe ser rechazado. No debemos aparentar lo que no somos...

  • ¿Agonía de liderazgos?

    La sociedad necesita de... buenos liderazgos. De esa “superioridad” que surge de la decisión de sobresalir, de marcar la diferencia.