La conferencia más importante de periodismo de investigación de América Latina cumple 15 años en octubre y desde este año se convierte en un evento iberoamericano, teniendo a Madrid, España, como primera sede.
Más conocida como Colpin, la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación se realizará del 23 al 26 de octubre próximo y nuevamente una investigación de EL UNIVERSO ha sido seleccionada para su exposición en el evento, según informó el Comité Organizador de la Colpin 2024. En la edición del 2023, la investigación publicada en 2022 y titulada “El IESS bajo la lupa” también fue elegida y recibió diploma de reconocimiento como finalista del certamen.
Publicidad
La serie “Los activos del narcotráfico en Ecuador”, publicada en este Diario entre el 11 de septiembre y el 13 de noviembre del 2023, formará parte de los reportajes que se abordarán en esta conferencia, organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), de Perú. La serie comprendió diez reportajes en los que expusieron las propiedades amasadas por cabecillas del narcotráfico en el país, la impunidad latente en la lucha contra el lavado de activos y el tratamiento judicial que se ha dado a casos representativos en la última década.
En Ecuador, desde agosto del 2014 hasta julio del 2023 se han presentado 784 denuncias por lavado de activos, pero apenas once recibieron sentencias condenatorias, es decir, una por año.
Publicidad
La agenda de la Colpin se organiza cada año con los trabajos que envían los periodistas al Premio Latinoamericano de Investigación Javier Valdez. Los reportajes seleccionados se muestran en esta cumbre, “que se celebra en una capital de la región y reúne a los periodistas más destacados dedicados a la investigación, que exponen la metodología de sus trabajos”.
La Colpin también incluye talleres, charlas magistrales y mesas con temáticas específicas. El reportaje de EL UNIVERSO ha sido invitado para integrar la mesa ‘Narcotráfico’. (I)
Los diez temas de la serie ‘Los activos del narcotráfico en Ecuador’
1. ‘Yo me escondía para fumar, hoy fuman de frente’: las cuatro generaciones de la cocaína en Ecuador.
4. Los ocho cabecillas y ‘mandos medios’, al ‘servicio del narcotráfico’ en el país.
5. Bienes de narcotraficante ecuatoriano, preso en Colombia, pasaron a custodia de Inmobiliar, entre ellos una camaronera, mansiones en vía a Samborondón y jeep Gladiator Rubicon.