Publicidad
El consejero José Cabrera explica que, para situaciones de fuerza mayor, hay planes de contingencia.
Hubo 85 propuestas y Francisco Paredes ganó con su proyecto Aprendiendo para la Vida.
El III Congreso Internacional de Ciencias de la Salud es organizado por la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE).
En el Congreso Internacional de Experiencia al Cliente se conocerán las empresas mejor calificadas de Ecuador.
Expertos creen que las tarifas serán revisadas una vez que terminen las compensaciones del Gobierno tras eliminar el subsidio al diésel.
Este impuesto tenía una tasa inicial del 0,5 % y ha sufrido modificaciones llegando a un máximo del 5 %.
Expertos afirman que la tarifa del 5 % es el porcentaje máximo adecuado y que lo ideal es que quede fijo y no aumente.
La falta de infraestructura, vivienda y salud vuelve a ciertos sectores de la sociedad más vulnerables a los efectos del cambio climático.
La premiación se realizó durante el congreso ESMO25 que se organizó en Berlín, Alemania.
La ciudad cercana a Guayaquil se caracteriza por su comercio e industria y hoy es uno de los focos más violentos por la actividad criminal.
La propuesta busca acercar el mundo de la aviación a quienes sueñan con volar o simplemente desean vivir una experiencia diferente.
Araya Vlogs afirmó que en medio de la violencia hay sectores que son "oasis de paz" como el malecón, Puerto Santa y Las Peñas.
Estudiantes y personas desempleadas son algunos de los posibles beneficiarios.
Los datos del Ministerio del Trabajo reflejan que la fuerza laboral se divide en casi un 50 % entre jóvenes de 18 a 29 años y los mayores de 30.
La especie estaría amenazada por actividades agrícolas y mineras.
La fecha de pago de estas deudas dependerá del corte de cada tarjeta de crédito.
El plan estaba en una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, declarada como inconstitucional.
Ximena Carazas apostó por las empanadas bolivianas, logrando crear en total 17 productos que se elaboran de forma manual.
El actual Gobierno ha creado distintos bonos e incentivos temporales.
José Vásconez Cruz es especialista en datos para América Latina y el Caribe y docente de Relaciones Internacionales en UIDE.