Publicidad
En Ecuador varios de esos días serán feriado.
Mompiche, isla Júpiter, Punta Centinela, Montañita, isla de la Plata y Salinas son las recomendaciones de Royal Decameron para disfrutar en familia o amigos.
La jornada electoral del 13 de abril coincide con el Domingo de Ramos, que da inicio a la Semana Santa.
Muy positivo que se arranque con difusión y capacitación y no solo con operativos de retención cuando la palma ya ha sido extraída de los bosques andinos.
Durante la celebración cristiana el pescado sustituye la carne. Se propone este pescado confitado al estilo del bacalao al pilpil, adaptable a otros pescados.
Además de las actividades religiosas, el feriado suele aprovecharse para el turismo interno.
El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con palmas y ramos por la multitud.
Según cifras del Municipio capitalino, la capital atrajo a 84.000 visitantes no residentes en 2024.
La Semana Mayor en Guayaquil comienza con el Domingo de Ramos el próximo 13 de abril y termina con el Domingo de Resurrección, el 20.
El Jueves Santo cae el 17 de abril este 2025.
La Cuaresma es un periodo de reflexión y sacrificio en el que se restringen ciertos alimentos, como la carne roja.
A poco de culminar los días de descanso, muchos se preguntan cuándo será el próximo feriado a nivel nacional.
Son también días de reflexión y de recogimiento. El Domingo de Pascua es de felicidad y calma.
Durante el asueto se ejecutaron operativos a escala nacional y se logró la aprehensión de unos 800 antisociales.
Por el cometimiento de infracciones fueron detenidas 17 personas.
Se contabilizó este feriado 39 siniestros de tránsito, 30 lesionados y 4 fallecidos.
Según reportes preliminares, en Santa Elena hubo una alta ocupación, pero en otros destinos la presencia ha sido baja.
En este feriado hubo un leve incremento del 1,24 % en las alertas en relación con el mismo periodo del 2023, en que hubo 5.016 emergencias.
Luego del feriado de Semana Santa, la Prefectura habilitará un paso provisional solo para moradores de Alluriquín.
La Cámara de Turismo de Santa Elena reportó ocupación en diferentes balnearios de la provincia, entre el 60 y 100 %.