Hugo Manuel González Alarcón, actual presidente de la Corte de Justicia de Guayas, sería vinculado próximamente al caso Purga, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada.

Así lo indicó la fiscal general en la audiencia de formulación de cargos que se desarrolla desde las 21:00 de este lunes, 4 de marzo de 2024, en la Unidad de Flagrancias, en la capital.

Publicidad

El anuncio surgió porque ella mencionó por error el nombre de González como uno de los doce detenidos, que ese momento estaban presentes en la sala de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Casi de inmediato corrigió y dijo al juez que él no estaba aprehendido, pero anticipó que él va a ser vinculado próximamente.

La fiscal acusó, en cambio, a los detenidos: Pablo M., en calidad de autor; Fabiola G., en calidad de autora; Gustavo M., autor; Reynaldo C., colaborador; Nelson P., colaborador; Alberto L., colaborador; Henry T., colaborador; Ruth S., colaboradora; Mónica A., colaboradora; Fausto A., colaborador; Saúl M., colaborador; y, Guillermo M., colaborador.

Publicidad

La residencia y las oficinas de González fueron allanadas en el operativo de esta mañana, pero él no forma parte del grupo de doce personas detenidas.

González fue elegido presidente de la Corte de Guayas en enero pasado para un periodo de dos años. Él reemplazó en el cargo a Fabiola G.

Es abogado y doctor en Jurisprudencia. Estudió en el colegio San José La Salle y en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Tiene once años de carrera judicial. Antes de ser elegido presidente de la Corte era juez de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil.

En una reciente entrevista con EL UNIVERSO, González dijo que en su gestión esperaba mejorar la imagen de la Función Judicial. “Es un reto más alto ahora, porque hay que recuperar la confianza de la comunidad en la administración de justicia. Eso es parte de mi compromiso, digamos, al haber asumido este cargo. Alcanzar esa justicia a la que estamos, primero, obligados; segundo, es lo que nos pide la sociedad; tercero, es el mecanismo para poder garantizar a todos, darles lo que les corresponde. Y también es lo que nosotros pedimos como jueces, o sea, de quién, de nuestros jueces, a su vez, y también de la sociedad. Hay unos temas interesantes, como por ejemplo, la seguridad; que se cumplan también a favor de nosotros las garantías necesarias para la defensa cuando alguien ha sido objetado. Es indiscutible, hay casos puntuales, sin embargo, los buenos fiscales, los buenos jueces, somos más”, reflexionaba.

La fiscal Salazar dijo que este proceso surgió de las investigaciones del caso Metástasis. (I)