Una pericia de audio y video en la que se cotejó la voz existente del video en que se emitieron las amenazas contra la fiscal general, Diana Salazar, con la de Fabricio Colón Pico Suárez, principal involucrado y parte del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos, sería la prueba principal que maneja el agente fiscal que lleva la acusación oficial por el delito de intimidación.
Este martes, 1 de octubre, casi tres horas y media duró la primera jornada de la audiencia de juzgamiento contra Colón Pico, alias Capitán Pico, quien es acusado de ser el autor de un video en que se amenaza de muerte a la fiscal Salazar y a su entorno familiar. El video en cuestión llegó al teléfono celular de Diana Salazar la madrugada del 1 de junio de 2023.
Publicidad
El mensaje con el video se envió desde un número del extranjero. En este se observaba a siete personas con la cara tapada y con armas de grueso calibre. Uno de los encapuchados, mientras se movía la toma del video, señalaba: “En honor a la verdad, la vez pasada te me salvaste, porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves. (...) Esto es fácil y sencillo: si no te vas por la buenas, te vas por las malas”.
Fiscal general, Diana Salazar, recibe amenazas contra su vida y la de su familia vía WhatsApp
Con ese elemento de prueba, el fiscal Andrés Cuasapaz llamó a testificar a dos oficiales de la Policía Nacional que eran integrantes del equipo de seguridad que mantiene la fiscal Diana Salazar. Ellos conocieron de la amenaza y señalaron las características del contenido del video en el que se señalaba que atentarían contra su integridad y la de su hija.
Publicidad
También testificaron los peritos que practicaron las experticias correspondientes a la preservación de los mensajes enviados, fijación, extensión y materialización del video a través del cual se emitieron las amenazas. “El perito que estuvo a cargo del cotejamiento del video determinó que Fabricio Colón Pico sería quien habría proferido el mensaje contenido en el video amenazante”, anotó la Fiscalía en un comunicado.
Álex Zambrano, defensor técnico del procesado Fabricio Colón Pico, reconoce que la Fiscalía busca demostrar que la voz del video en el que se emiten las amenazas corresponde a su cliente. Sin embargo, el abogado sostiene que esto no ha sido posible porque del audio reproducido dentro de la audiencia, como prueba madre de la Fiscalía, dice, se puede evidenciar claramente que no corresponde a la voz de Pico Suárez.
La pericia de cotejamiento de voz se habría realizado usando el sistema AVIS+F (Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por Voz y de la Imagen Facial) y daría resultados con una muestra de voz de una detención previa de alias Capitán Pico.
Zambrano tiene reparos con que no se haya hecho el cotejamiento con una muestra de voz actual de su cliente. Según el abogado, uno de los requerimientos que existió en la etapa de instrucción fiscal fue que se vuelva a realizar un cotejamiento de voz con la que muestra que se hizo en el momento de su detención, el 22 de abril pasado. Lamentó que esa solicitud no se haya cumplido y que en su lugar estén en una audiencia de juicio.
“Mi cliente ha dicho que él no ha realizado ninguna amenaza en contra de la fiscal general del Estado. Parece irrisorio que una persona que ha sido varias veces detenida, como todo el mundo conoce el prontuario delincuencial de mi cliente, que ha pagado por sus hechos, haga una amenaza con su propia voz. Entonces, mi cliente se mantiene firme y nuestra teoría es que no es él la persona que realizó esas amenazas”, concluyó el abogado de Colón Pico.
La fiscal general, Diana Salazar, investiga el caso Metástasis en medio de niveles altos de riesgo
Desde el lado de la Fiscalía también se llamó a testificar a dos peritos, una psicóloga y otra de entorno social. Ambas concluyeron que, tras haber recibido estas muestras de intimidación, la fiscal general fue afectada psicológicamente y en el desarrollo de sus actividades cotidianas debido a que tuvo que reforzar su seguridad y la de su entorno familiar cercano.
En el testimonio anticipado rendido por la fiscal general, Diana Salazar, el 2 de abril pasado, la funcionaria reconoció que la amenaza que más le alarmó fue la que iba dirigida a su hija de 9 años. Todo ese proceso le ha significado, dijo la titular de la Fiscalía, que la pequeña ingrese en un proceso de terapia y que ellas no dejen de usar chaleco, casco y no puedan caminar sin custodia permanente.
Como parte de la prueba presentada por la Fiscalía también se escuchó el testimonio de un agente investigador de la Interpol que señaló que Fabricio Colón Pico tenía difusión roja para un delito de secuestro, anterior al de intimidación que se investiga en esta causa.
La audiencia de juicio contra Fabricio Colón Pico Suárez se suspendió por pedido de la Fiscalía, sin que se fijara una nueva fecha para la reinstalación. Hasta el momento, el ente acusador ha presentado los testimonios de siete peritos y tres testigos y aún restarían por evacuarse entre cinco y siete testigos y peritos como parte de la prueba anunciada por el fiscal Cuasapaz.
Pico Suárez enfrentará una pena de tres a cinco años, pues el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual habla del delito de intimidación, explica que el acusado podrá exponerse a una pena máxima de hasta cinco años si la amenaza o la intimidación se realiza contra un servidor público con el propósito de que actúe de manera contraria a la normativa legal vigente y los deberes que le impone el ejercicio de su función. (I)