A días de que se cierren los 120 días de instrucción fiscal dentro del caso Purga, la defensa del coronel Xavier R. J., comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, uno de los 25 procesados por el delito de delincuencia organizada, asegura que no existen elementos de convicción en contra del oficial, sino puras “especulaciones”.

El coronel del Ejército, desde el 5 de junio pasado, es parte de los trece vinculados a la investigación que analiza el comportamiento de una “organización criminal” que influyó en decisiones jurisdiccionales y administrativas en el sistema de justicia de la provincia del Guayas para obtener fallos en casos que eran del interés de la estructura delincuencial, los cuales no solo dejaban al grupo beneficios económicos, sino también materiales.

Según la Fiscalía, esta estructura organizada habría tenido en la dirección al exlegislador Pablo Muentes y en la parte de planificación a la expresidenta de la Corte del Guayas Fabiola Gallardo, y al actualmente exjuez penal del Guayas Johann M.

Publicidad

Caso Purga: Daniel Salcedo relata que en Guayas obtener sentencias, suspender audiencias y lograr traslados tenían costos desde los $ 2.000, $ 70.000 y $ 150.000

“En contra de mi representado no existe absolutamente ningún argumento que lo vincule con una estructura criminal organizada, como era la que venía manejando la justicia en nuestro país, donde se estaban manejando los fallos, se estaban manejando resoluciones, donde había un grupo de abogados, había un grupo de jueces que manejaban la justicia”, aseguró Stalin López, abogado del coronel procesado.

López señaló que la defensa que él comanda está aportando elementos totalmente trascendentales para que no le quede duda alguna a la Fiscalía de que el coronel Xavier R. J. no tiene responsabilidad alguna. Pese a que el abogado indica que contra su defendido no existen elementos de acusación, reconoce que en este caso sí hay una estructura que manejaba cientos de miles de dólares para ubicar a un preso en una cárcel determinada, para otorgar una acción de protección a personas extremadamente peligrosas. “En este caso específico, el coronel Xavier R. J.(...) es totalmente inocente y no se podrá hacer absolutamente nada para destruir ese estado de inocencia”.

El fiscal general subrogante Wilson Toianga al momento de la vinculación aclaró que dentro del caso Purga se decidió vincular a trece personas más, debido a que en la investigación se encontraron nuevos elementos que hacen presumir la participación de las personas llamadas en el delito de delincuencia organizada. El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Javier de la Cadena es quien dirige la diligencia.

Publicidad

La diligencia de vinculación fue convocada para las 17:00 del lunes 3 de junio. Algunos investigados y sus abogados asistieron de manera presencial a la Corte Nacional de Justicia, otros estuvieron por vía telemática. Foto: captura de pantalla.

Según Toainga, dentro de estos eventos en los que se habrían dado irregularidades e ilegalidades, los ahora vinculados tuvieron una participación activa destinada a colaborar desde varias esferas con la finalidad de obtener beneficios para la cúspide del “grupo delictual”.

A decir de la Fiscalía, Xavier R. J. participó en esta trama delictiva, particularmente en el caso Cuerpo de Ingenieros del Ejército, al cooperar con la líder de la organización, Fabiola Gallardo, en calidad de comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en la desnaturalización del sistema de justicia del Guayas mediante obsequios y a través de pagos de un aparente donativo para obtener un fallo favorable en lo judicial.

Publicidad

De acuerdo con Toainga, la intervención del oficial habría tenido lugar en las diversas reuniones organizadas en la Corte Provincial del Guayas, donde se gestionaron y acordaron las decisiones a ser tomadas por los jueces que tenían conocimiento de la acción de protección a cambio de la remodelación del piso de la sala de los presidentes de la Corte Provincial del Guayas.

Casos Purga y Metástasis dejan procesados a 43 profesionales del derecho por sus participaciones en dos ‘estructuras criminales’ investigadas

Toainga dijo que el procesado autorizó la entrega de dineros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército a través de subalternos para la compra de material de construcción y de mano de obra. Estos pagos se realizaban a través de transferencias por parte de la procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la también procesada Ruth S., a Mayra Salazar y la hoy procesada Tatiana V., los mismos que han sido verificados con la información oficial del Banco del Pacífico, así como a través de las facturas de la tienda en la que se compró el piso.

En el caso Purga se investiga al exjuez penal y penitenciario Reinaldo C.; los hoy exjueces del Guayas Guillermo Pedro V., Ramos Alberto L. y Nelson Macías P.; Fausto A., primo de Pablo Muentes; al funcionario judicial Saúl M.; al expresidente de la Corte del Guayas Hugo G. A.; Tatiana V., exasesora de Pablo Muentes en la Asamblea; y las exfuncionarias y funcionarias judiciales Mercedes V., Susana B., José Daniel P. y Andrés Ch. (I)