El apagón de TikTok se hizo realidad este domingo, 19 de enero, y a los creadores de contenido no les quedó otro remedio que despedirse o irse con sus videos a otras aplicaciones que les ofrecieran formatos similares.

“Hola a todos, ¿cómo les va?”, saludó en un reel de Instagram la influencer Charli D’Amelio (156,8 millones de seguidores en TikTok), y a continuación subió el video del primer baile que aprendió para TikTok, con su amiga Jordan Rogers.

Publicidad

Pero alrededor de doce horas después, la celebridad de internet celebró con un baile el restablecimiento del servicio de la red social, que había quedado apagada la noche del sábado 19 de enero.

TikTok también se congratuló mediante un mensaje en el que anunciaba su retorno antes de lo esperado, gracias a las gestiones del próximo a posesionarse presidente Donald Trump.

Publicidad

En otras aplicaciones, como X, los usuarios hicieron notar la ironía de que TikTok tenga que darle las gracias y el crédito de su reaparición al hombre que hizo posible el veto en primer lugar.

La cantante Jojo Siwa también rebuscó en el pasado y seleccionó dos de sus videos más vistos en el sitio, en el que tiene más de 45 millones de seguidores. Tan solo doce horas sin la app la pusieron nostálgica.

Mientras tanto, el tiktokero más seguido del mundo, el italosenegalés Khaby Lame, está a salvo del veto, viviendo en Europa.

El tercer lugar, Mr. Beast, aprovechó hace cuatro días para anunciar sus intenciones de comprar TikTok con la ayuda de “unos cuantos millonarios”, en un video que fue tomado con humor. Al final, no fue necesario.

La ecuatoriana Alejandra Jaramillo y su novio, el colombiano Beta Mejía, subieron a sus historias un video cómico en el que buscaban juegos de mesa para superar la espera. “Si no es porque la bebita (Jaramillo) me dice, no me doy cuenta”, escribió el humorista.

Beta Mejía y Alejandra Jaramillo tomaron con humor la caída durante varias horas de la red social TikTok en Estados Unidos. @ale_jaramillo

TikTok salió del aire después de una orden de la Corte Suprema de los Estados Unidos que advertía de su potencial riesgo a la seguridad nacional de ese país y decretaba un veto en el territorio nacional.

Después de varios días de incredulidad y enojo en nombre de la libertad de expresión, el presidente entrante Donald Trump aseguró que estaba haciendo todo lo posible para no dejar que la app quede en el pasado, sino que vuelva a operar el lunes 20, día de su posesión en la Casa Blanca.

Trump y su volátil relación con el mundo de la tecnología

La administración Trump ya ha forjado vínculos con el mundo tecnológico: el dueño de X, Elon Musk, liderará una campaña de recortes de gastos en el nuevo gobierno.

Además de Musk, el propietario de Meta, Mark Zuckerberg, y el jefe de Amazon, Jeff Bezos, estarán a su lado para la investidura.

En cuanto a TikTok, esta ha afirmado que confía en las garantías de Trump y que trabajará con el nuevo mandatario en una solución a largo plazo.

"TikTok dice que está en proceso de restaurar el servicio", fue el mensaje que se leyó en la fachada del edificio de la cadena Fox News en Nueva York, la tarde de este domingo, 19 de enero. (Photo by Kena Betancur / AFP) Foto: AFP

Según el Gobierno del presidente saliente, Joe Biden, TikTok apagó sus funciones por iniciativa propia porque el cumplimiento del veto había quedado en manos de la nueva administración.

Trump afirmó hoy que emitirá una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para permitir que TikTok continúe operando de forma temporal, y añadió que le gustaría que Estados Unidos asuma una propiedad parcial.

Me gustaría que Estados Unidos tuviera una participación del 50 % en una empresa conjunta. Al hacer esto, salvamos TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos seguir creciendo. Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares, tal vez miles de millones”, escribió en su red social, Truth Social.

Su elegido como asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, no descartó este domingo la posibilidad de que mantenga la propiedad china (de la empresa ByteDance) siempre y cuando haya ciertas garantías en vigor.

“TikTok puede seguir existiendo, ya sea en manos estadounidenses, propiedad de una empresa estadounidense, o si los datos y los algoritmos están completamente protegidos de la injerencia china”, dijo.

El nuevo gabinete estadounidense, añadió, confía tanto en poder salvar TikTok como en proteger a los estadounidenses y a sus datos, “ya sea mediante una venta directa o algún mecanismo de cortafuegos para garantizar que los datos estén protegidos en suelo estadounidense”. (I)