Publicidad
El artista no ha dejado el rock, pero sí ha optado por el minimalismo acústico.
El adjetivo 'patucho' tiene un vínculo semántico con el nombre 'pato'.
En el 'Vino Influencers World Award' participaron 200 'influencers' del vino de casi 40 países, en la segunda edición del evento que se llevó a cabo en España.
‘Pinga!’ es un tema que mezcla elementos de la música tropical y un sonido que por momentos se remonta a épocas pasadas.
Es el documental con el que se adentra por primera vez en la dirección, y que, según recordó hoy, la impulsó a dirigir Robert Redford, fallecido hace unos días.
Los usuarios de la lengua pueden tener argumentos diversos para justificar la inclusión de estos términos en el vocabulario español.
Uno de los aportes del pizzaiolo Diego Vitagliano, quien visitó Ecuador, es una pizza más digerible y liviana, sin perder sabor ni tradición en la cocción.
El Diccionario de la lengua española parece recomendar una de estas variantes.
Revisemos por qué se aplica u omite la tilde en este adverbio.
Raqeri tiene varias tiendas dedicadas principalmente al chocolate fino ecuatoriano.
El género gramatical de estos vocablos es único, es decir, se emplean de manera indistinta.
Osaka no es realmente cocina japonesa: es 'nikkei', ese mestizaje que tuvo lo japonés en Perú.
“Para el chuchaqui de tu amor no hay encebollado”, reza la canción.
Una de las cosas difíciles en estas cenas para el cocinero es mantener el nivel en todos los cursos.
El libro está formado a partir de rollos fotográficos de inicios de la década de los noventa.
El 28 de agosto, Cholo se presentará junto con el poeta Elmeca y el DJ Kabuto en en Hula Launge, en Quito.
Las expresiones «visto» y «visto bueno» comparten la raíz, pero sus acepciones son distintas.
De momento, el mercado ecuatoriano no marca tendencias en gastronomía: las sigue.
El verbo 'bajonear' surgió de 'bajón' (decaimiento) más el sufijo -ear.
El 'hot dog' suele ser un producto muy maltratado en la ciudad.