En trece años, las recetas de la abuela Esther han logrado conquistar el paladar de cientos de ecuatorianos a través de sabores tan tradicionales que inevitablemente transportan al comensal a los recuerdos de infancia. La acogida a su inconfundible sazón ha sido el resultado de la apertura de los seis restaurantes que funcionan bajo el nombre de Mami-T. Esta semana, en Puerto Santa Ana reinauguraron el establecimiento que atiende en este sector para presentar, además de sus renovadas instalaciones, los nuevos platos y cocteles que se suman a la carta.

“Mami-T nació con base en una promesa a mi abuela, que sufría de alzhéimer. Yo le prometí que iba a crear una marca en su honor. El momento que hice la marca en su honor, yo también comencé a pensar en qué gastronomía podía girar Mami-T y nos inclinamos por la cocina típica, que era la cocina típica de ella, y las recetas de ella están aquí en el restaurante y también de nosotros”, indica Omar Andrade, CEO de la marca ecuatoriana.

Publicidad

Mami-T es el nombre con el que cada uno de los 26 nietos llamaba a su abuela a quien rinden tributo a través de diversos detalles del restaurante. “Los moros siempre fueron el plato preferido, los moros siempre fueron lo más destacado de ella, hacía unos moros deliciosos. Nosotros cogimos ciertas recetas de ella y las pusimos en el menú, por eso se llaman ‘Las recetas de la abuela’”, menciona Andrade sobre la propuesta del restaurante que incluye recetas de autor.

El moro del nieto indeciso es otro de los nuevos platos en el restaurante Mami-T. Foto cortesía Pumares

El sello de Mami-T

En la carta de los restaurantes se mantienen los moros, pero se fusionan con ingredientes y recetas de cocina internacional. “Llega el moro del nieto español, del nieto hindú, ahora entra el moro del nieto italiano, que viene con queso fundido y salsa pomodoro, antipastos, y también varias pescas a la parrilla”, refiere.

Publicidad

La sorpresa de esta reinauguración fue la carta de los cocteles de autor, señala Andrade. “Arrancamos hace dos semanas con esta carta y también giran en torno a Mami-T. Uno de los cocteles se llama 1928, que fue el año en el que nació ella; veranera, que era la planta favorita de mi abuela, y otro a base de café, que era la bebida favorita de mi abuela. Ella siempre, a las seis de la tarde, se tomaba su café. Tenemos también el coctel papi Walter, que es el esposo de mi abuela; palo santo es otro de los cocteles y hace alusión a que ella quemaba en la casa de la playa para los mosquitos. Cuando ves la carta, ves la historia de ella”, recalca.

Foto cortesía Pumares Foto: La M�quina Fotogr�fica

Siento gratitud con Guayaquil, porque todo esto superó las expectativas que teníamos. Nos gustaría, en su momento, expandirnos a otras ciudades y en un futuro llegar a países donde hay comunidades ecuatorianas radicadas. Me encantaría ver a Mami-T en Miami o Nueva York.

Omar Andrade, CEO Mami-T

En los restaurantes todos tienen un nuevo estilo definido en su ambientación. “Es una Mami-T más orgánica, hay más plantas, mucha madera, tenemos pisos pintados a mano. Esto fue diseñado por Janinna Cabal, una gran arquitecta y la diseñadora de la nueva imagen que tenemos”, agrega.