Cada vez que uno viaja a Buenos Aires, Argentina, no puede faltar tomarse una foto con la querida Mafalda, la “niña progresista de clase media” creada por Quino para una tira cómica. En esa ciudad, así como otras urbes seleccionadas, están ubicadas las estatuas de este personaje que ha capturado a varias generaciones de fanáticos.
Lo interesante de estas figuras es que solo las puede fabricar el artista Pablo Irrgang, de quien se dice fue el mismo Quino quien lo escogió como escultor oficial de Mafalda.
Publicidad
‘Mafalda’ llega a Netflix: la serie animada estará dirigida por Juan José Campanella
En un recorrido guiado por el mismo a su taller, el artista mostró una nueva serie de ‘mafalditas’, como él las llama, que están en proceso justamente por el aniversario 60 de la tira cómica de la niña. El personaje vio la luz un 29 septiembre de 1964, por lo que está pronto a recordar sus seis décadas de vida.
En un recorrido guiado por el creativo a su taller, el artista mostró una nueva serie de ‘mafalditas’, como él las llama, que están en proceso justamente por el aniversario 60 de la tira cómica de la famosa niña. El personaje vio la luz un 29 septiembre de 1964, por lo que está pronto a recordar sus seis décadas de vida.
Publicidad
Irrgang explicó que está preparando por estos días una Mafalda para la Ciudad de México y un trío conformado por Mafalda, Susanita y Manolito, para el Complejo Museístico de Puebla, que está haciendo una exposición de Mafalda y posteriormente se quedará con las piezas.
Por lo pronto, hay un total de 9 estatuas de Mafaldas que se pueden visitar en el mundo. Cuatro de ellas están en Argentina (Buenos Aires, Mendoza, San Salvador de Jujuy y Mar de Cobo); dos en España (Oviedo y Santa Coloma de Gramanet); una en Caracas, Venezuela; una en Lima, Perú; y una en Sao Paulo, Brasil. (E)