«Recuento» es la palabra más recomendada para referirse a la ‘acción y efecto de recontar’. Pero con este mismo significado se está extendiendo el uso de «reconteo», vocablo que, aunque no está en los diccionarios académicos, tiene una estructura correcta. Analicemos sus componentes.
En el Diccionario de la lengua española consta el término «conteo» con dos acepciones: 1) Cálculo, valoración. 2) Cuenta (acción de contar). El sentido de «cálculo» (cómputo), el primer significado de «cuenta» (acción y efecto de contar) y el prefijo «re-» (repetición) dan luz verde para el uso de «reconteo». Dicho de otro modo, prefijo «re-» + «conteo» = ‘acción y efecto de volver a contar’.
No obstante, también hay que considerar que en el Diccionario de americanismos está registrado el sustantivo «conteo» con los sentidos de ‘cuenta o establecimiento de la cantidad exacta de personas o cosas’; ‘cómputo o recuento que se hace de algo’. Es decir, en algunas regiones americanas, se emplea también el nombre «conteo» con el significado de ‘recuento’.
En síntesis, «recuento» y «reconteo» son formas válidas para referirse a la acción de volver a contar algo. (Actualizado de La esquina del idioma, 4/4/2021). (F)
FUENTES:
Diccionario de la lengua española, Diccionario de americanismos, Diccionario del estudiante y Diccionario panhispánico de dudas (versiones en línea), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.