En la música y el arte un tema esencial es la identidad y la búsqueda de esta. Adrián Quesada, de ascendencia latinoamericana, es reconocido por ser cofundador de la banda Black Pumas y miembro de Grupo Fantasma, entre ambas bandas suma un total de ocho nominaciones al premio Grammy, habiéndolo conseguido en una de esas.
En la más reciente entrega de los Óscar formó parte de la categoría mejor canción original por Like a Bird, en colaboración con Abraham Alexander, siendo el tema principal de la banda sonora de la película Sing Sing (dir. Greg Kwedar).
En compañía de la cantante estadounidense, de también ascendencia latinoamericana, Angélica García, Quesada mantuvo una entrevista exclusiva con EL UNIVERSO en la que conversó sobre sus múltiples colaboraciones, la búsqueda de la identidad, su próximo álbum Boleros psicodélicos II y mucho más.
Adrián, para ti las colaboraciones parecen ser algo inevitable. Black Pumas, Grupo Fantasma, artistas como el legendario Prince y más, ¿de dónde viene este método de trabajo?
Adrián: Aprendo mucho de cada persona y eso me encanta. Otra cosa es que yo no canto, ni escribo buenas letras (entre risas), pero trabajando con cantantes como Angélica y otros que estarán en este nuevo álbum, he aprendido mucho. Durante un tiempo largo fui hijo único, así que pasé bastante jugando solo, leyendo y creciendo con la idea de estar conmigo mismo. Puedo estar en el estudio solo por semanas sin darme cuenta, aunque eso no me gusta tanto, por eso elijo siempre estar con nuevos artistas.
Angélica, en Boleros psicodélicos I (2022) ya tuvieron una colaboración juntos (Ídolo), ¿qué ha cambiado desde ese momento hasta ahora?
Angélica: Lo primero que hice cuando Adrián me envió el demo fue cambiarlo un poco… Lo edité, lo hice un poco más hiphop y fresco. Pensé que a él no le gustaría, pero terminó encantado. Después de haber trabajado juntos la primera vez, no quería que volvamos a hacer lo mismo, quería mantener viva la llama, pero con algo nuevo.
¿Cómo nace este nuevo sencillo No juego?
Angélica: Hay algo en los teclados, los órganos que me remontaban a un ambiente muy teatral, como a El fantasma de la ópera, entonces para mí la letra debía ser muy dramática.
Adrián: Luego de hacer Ídolo tuvimos un par de shows en Austin, Texas, y todo el mundo me preguntaba quién era esta cantante. Angélica se robó el show, pero no sé por qué pensé que ahora no querría trabajar en esta canción (entre risas), además que se demoró mucho en contestarme. Ella siempre quiere estar haciendo algo nuevo, música del futuro y yo soy tan old school (vieja escuela), pero luego me respondió y aunque le había enviado muchos demos nuevos, eligió uno del primer álbum que no había quedado; lo cambió, agregó nuevas ideas y me encantó.
El próximo disco contará con la participación de los Hermanos Gutiérrez, un dúo de ascendencia ecuatoriana, ¿cómo se dio esto?
Adrián: Bueno, nos encontramos hace ya algunos años y quería que estén en este álbum. Un día sin plan alguno les dije que vayan a mi estudio para tocar y en una tarde sin ideas previas hicimos una canción llamada Primos. Pasamos mucho tiempo tocando, componiendo y resultó bien luego de unos tragos. Somos muy buenos amigos.
¿Creen que trabajar con otros artistas es una forma de conocer su propia música y sus raíces?
Adrián: Sí, es lo mejor para mí. Conocer lo que otros pueden aportarte o qué sonidos puedes encontrar. En el jazz estaba John Coltrane, que era un genio, pero él también se juntó con Miles Davis, también estaba Duke Ellington con su propia música, pero luego simplemente decidió juntarse con Charles Mingus y eso es algo que admiro mucho de esa época. Ahora todo es más complicado, todos son muy pretenciosos y eso es frustrante. Los artistas se preocupan por quién es el principal en un proyecto y quién es el secundario, en lugar de simplemente trabajar con otra persona, ¿por qué no solo se juntan Dua Lipa y Charli XCX por una tarde a grabar?
Ni siquiera debería importarnos de quién es una cosa o la otra, solo preocupémonos por disfrutarlo y hacer un gran trabajo.
Si pudieran colaborar con cualquier artista, ¿cuál sería?
Angélica: Massive Attack, me encantaría poder hacer algo con ellos. Ojalá estén leyendo esto.
Adrián: Con Jay-Z. No sé si pase esto, pero sería muy interesante.
Adrián, estuviste nominado al Óscar y en esa categoría compartiste con la canción El mal, de la controversial película Emilia Pérez, que tuvo una mala recepción ya que un sector grande del público alegaba burlas a las raíces latinas y demás, ¿cómo fue esto para ti?
Adrián: Para serte sincero y sin querer ser polémico, no vi la película. No porque haya sido esa película, sino porque es un musical y no me gustan los musicales. No había escuchado las canciones porque cuando estoy nominado a alguna premiación no me gusta mucho enfocarme en la competencia, te puedes volver un poco obsesivo. Mi amigo Abraham (Alexander) escuchó todas y empezó a decirme: “Hey, creo que tenemos oportunidades de ganarle a esta o a esta” y empecé a interesarme un poco más, pero no quería saber nada.
Un día antes de los Óscar estuve en un evento y ahí escuché todas las canciones por primera vez. Sobre la de Emilia Pérez puedo decirte que… los compositores eran buena gente. El director también. Eran gente agradable.