Gregory Gines Vinces

  • ¿... Y Panacocha...?

    Hace más de un año en esta misma columna ('Afiliados subsidian al Estado'), había comentado sobre las pérdidas millonarias que el IESS venía teniendo por la compra de bonos del Estado a rendimientos muy inferiores a los que este Gobierno pagaba a los chinos (7,5%), por los préstamos recibidos y garantizados con petróleo.

  • Mañosa y retrógrada

    El sistema de Seguro Social ecuatoriano, nació al calor de las luchas populares, obreras, magisteriales y campesinas de inicios del siglo pasado, y como forma de aplacar las mismas a semejanza de lo que ocurría en Europa, con graves falencias estructurales.

  • Seguridad y salud en el trabajo

    Seguridad y salud en el trabajo es la definición moderna de lo que comúnmente se conoce como seguridad industrial, higiene industrial y salud ocupacional; su finalidad es la prevención, eliminación, mitigación o control de los riesgos del trabajo y afectación a la salud, a los que el trabajador está expuesto en razón de su ocupación o labor habitual.

  • Acto colusorio: IESS-Gobierno

    En mi artículo del viernes 21 de mayo del 2010 ('¡Pobre IESS!') daba a conocer sobre la ilegalidad de la suscripción del convenio de pago de la deuda, que otro gobierno de la larga noche neoliberal, tenía con el IESS.

  • ¡Pobre IESS!

    La prensa nacional recoge los términos en que se ha suscrito el convenio de pago por la nueva deuda que el estado mantiene con el IESS, en relación al 40% de contribución de pensiones y la atención de salud a los jubilados.

  • Politiquería en inversiones del IESS

    Los sistemas de seguro social en el mundo, bajo el régimen de aportación individual, constituyen una eficiente forma de ahorro nacional, que administrados e invertidos técnicamente deben generar bienestar a sus afiliados y desarrollo en sus respectivas comunidades nacionales.

  • Increíble

    Resulta imposible creer las explicaciones expuestas por el presidente del consejo directivo del IESS sobre las razones para haber prestado 165 millones de dólares a Petroamazonas para el campo Pañacocha, con un rendimiento del 5% anual a siete años plazo y uno de gracia.

  • Demagogia barata

    Si alguna conclusión real hay que sacar de los tres años de gobierno de la "involución ciudadana", es sin duda aquella de que en materia legislativa se ha procedido alocada y apuradamente, lo que ha traído un enorme desperdicio de recursos y, en gran parte, un retroceso en el derecho de los ciudadanos.

  • Afiliados subsidian al Estado

    En nuestra columna del 25 de diciembre del 2009 habíamos comentado sobre el lucro cesante (de 15 millones de dólares) perdidos por la inversión de 1.250 millones de dólares del IESS en bonos del Estado, con rendimientos del 6 y 6,25% frente al 7,5% que el Gobierno le pagó a los chinos pocos meses después.

  • Representación deslegitimada

    El tema de las inversiones del IESS es un buen indicador para determinar qué tan legítimas son las actuaciones de un representante al Consejo Directivo del IESS.

  • IESS: aguinaldo navideño

    El actual presidente del Consejo Directivo del IESS y sus correligionarios -vocales del mismo organismo- se aprestan, nuevamente, a otorgar al Gobierno Nacional un aguinaldo con ocasión de las festividades de Navidad. Recordemos, estimados afiliados y jubilados del IESS...