Hace más de un año en esta misma columna (‘Afiliados subsidian al Estado’), había comentado sobre las pérdidas millonarias que el IESS venía teniendo por la compra de bonos del Estado a rendimientos muy inferiores a los que este Gobierno pagaba a los chinos (7,5%), por los préstamos recibidos y garantizados con petróleo.

El descaro en el manejo de los recursos de los afiliados y jubilados del IESS, llegó al extremo de “invertir” 165 millones de dólares al 5% de rendimiento, en calidad de constituyente adherente del fideicomiso de inversión campo Panacocha; operación que se la realizó conjuntamente con Petroamazonas. El pretexto expuesto por Ramiro González para tratar de justificar este irrisorio rendimiento (en la explotación de un campo petrolero que garantizaba su producción con un riesgo prácticamente nulo y cuyos rendimientos por lo regular son mucho más altos que los conseguidos por el IESS), fue de que Petroamazonas podía prestar a organismos multilaterales al 3,5% (declaraciones realizadas al programa ‘Contacto Directo’).

No solo que el gerente de Petroamazonas ni el administrador del Fideicomiso jamás salieron a explicar por qué recibían del IESS recursos al 5% si podían conseguirlos al 3,5%, sino que pocos meses después el mismo Ramiro González y el gerente del Banco del IESS declaraban (EL UNIVERSO), que los intereses de dicha inversión iban a ser revisados en razón de la excelente producción del campo; que se reconocerían valores superiores al IESS; y, que una parte del monto total de la inversión ya no podría ser utilizada.

Lo raro de esto, es que hasta la presente fecha no hayan dicho cuál es el diferencial reconocible; y, por qué no contó el IESS con un estudio más serio al respecto que le garantice un mejor rendimiento.

¿O es que acaso se pretendió engañar a la opinión pública y a los afiliados y jubilados del IESS?

A propósito del nuevo préstamo de 2.000 millones de dólares concedido por los chinos al Gobierno actual, este sigue con rendimientos superiores al 7,3%. ¿será que el Fideicomiso campo Panacocha reconoce al menos ese rendimiento al IESS? ¿O es que para el gobierno de Correa los bancos chinos siguen valiendo más que las instituciones sociales ecuatorianas como el IESS?

Pero, el tema de fondo de esta inversión es que en realidad no se trataba de una inversión privativa o no privativa del IESS, sino de un simple préstamo, las características del mismo, anunciadas por González, a siete años plazo (es decir existe un plazo); un año de gracia (el banco chino le dio dos de gracia al Estado en el último préstamo); y, una tasa y tabla de retorno previamente establecida, son las de un préstamo; que en este caso se lo hizo a Petroamazonas a través del Fideicomiso creado, cuyo propósito no era otro que el de obviar la prohibición establecida en el artículo 71 de la Ley de Seguridad Social: “el IESS no concederá préstamos al Gobierno central, a los gobiernos seccionales, a los organismos y entidades que integran el sector público y al sector privado”...

Una vez más se saltó la ley. ¿Se habrán enterado el contralor y el superintendente de Bancos?