Publicidad
La campaña llamada #MiDíaVaPorTi busca convertirse en una tendencia.
Es difícil para los padres dar independencia a sus hijos neurodiversos cuando crecen; es importante buscar un psicólogo o terapeuta que trabaje en esta rama
Historias como las de ella deben ser inspiración e impulso para seguir en el camino de la inclusión educativa y profesional.
María Eliza Delgado, de 35 años, recuenta el camino que ha seguido para completar sus estudios superiores.
Lo ideal es empezar la terapia desde los dos años, pero se puede hacer estimulación desde los seis meses de edad.
La organización Somos Capaces y Teatrin Tin Tin han preparado el encuentro ‘Talento sin fronteras’, ¿qué incluye?
También la Unesco invita a la humanidad a festejar este día a la poesía y la ONU a recordar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
El Programa de Atención Temprana con prácticas centradas en la familia es una de las ofertas educativas para menores con Síndrome de Down.
En marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down para fomentar la inclusión.
Conocida en redes como ‘la Cate’, esta locutora chilena puede darte un consejo de moda o sacudir tu manera de pensar sobre las personas con síndrome de Down.
La primera muñeca con síndrome de Down en Latinoamérica regresa con una segunda versión para seguir normalizando las diferencias a través de jugar.
Presidió Asindown Comunidad Valenciana y llegó a ser diputada por el Partido Popular (PP). Afirma: "Hay que ver a la persona, no la discapacidad"
Los problemas dentales son comunes en pacientes con síndrome de Down; hay tendencia a retener las piezas temporales o dientes de leche.
La muñeca está a la venta en línea en Estados Unidos, y tiene un precio de $ 10,99.
Este viernes se estrena la nueva versión de 'Peter Pan & Wendy', y entre sus protagonistas estará Matthews en el papel de Slightly.
Marthita y Evelyn se conocieron antes de la pandemia en el espacio radial 'Somos capaces' (Teleradio) y desde entonces comparten sus logros y alegrías.
“Los países no llevan un registro de cuántos abortos se realizan porque se detecta que el feto tiene Down”, le explicó a BBC una vocera de Down Syndrome.
Los individuos con esta condición genética desean demostrar que pueden romper barreras y estereotipos en todo el mundo.
Labanda es la primera reportera del país con esta condición genética. El homenaje fue preparado por 'De casa en casa' (TC Televisión).
En Ecuador hay cerca de 8.000 personas con síndrome de Down, según el estudio de Misión Manuela Espejo.