Publicidad
Es un herbívoro que está en peligro crítico de extinción en Ecuador.
El drama actual del Ecuador es que no se explora ni se incorporan nuevas reservas de petróleo o gas...
(...) se hartaron de vivir una crisis tras otra. ¿Cuándo los ecuatorianos haremos lo mismo?
La economía circular es un modelo económico que busca reducir la generación de residuos y el consumo de recursos naturales.
Fondo Verde para el Clima aprobó el financiamiento para ejecutar este plan desde el próximo mes de agosto.
Tenemos tanto y somos tan poco. Aunque parezca pesimista el cambio que espera el ecuatoriano, no podrá ser inmediato...
¿Qué tan importante es regular la infraestructura tecnológica usada para alimentar a los chatbots?
Manzano subió un video a redes sociales en el que hizo un desglose de los puntos que se han tratado sobre el polémico tema.
(...) se podría abastecer a las fábricas, hospitales, industrias y puertos en general con costos de transporte bajos.
La Constitución marca la hoja de ruta para crear nuevas reservas naturales en el país.
El relator especial de las Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos evaluó la situación en el país.
La propuesta pasará al pleno del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos.
El interés de este sistema también se ha volcado para los espacios públicos, en donde los costos van desde los $ 250.
La capacidad de carga de muchas ciudades se ha desbordado más allá de sus límites administrativos.
Con explotar nódulos polimetálicos de manganeso en las costas de Manabí , son más de 150 millones de toneladas métricas, se cancelaría la deuda externa.
En el océano cercano a Chile se encuentra uno de los 10 sitios de altamar definidos por la ONU como prioritarios para su conservación.
Promovamos el sembrío de chaguarmishqui y sigamos mejorando nuestros hábitos alimentarios.
Ante estas calamidades que demandan una política pública integral, Iza opta, taimado, por el oportunismo y la politiquería.
Muchos coincidimos en que el factor determinante para evitar conflictos es la educación, formación y habilidad de los ciudadanos para explotar sus recursos.
Las aguas internacionales se encuentran amenazadas por la contaminación, el cambio climático y las nuevas tecnologías.