Tras el asesinato del fiscal César Suárez Pilay surgió la inquietud en torno a por qué el funcionario no tenía resguardo policial pese a que llevaba investigaciones de importantes casos como el proceso de terrorismo contra los trece supuestos miembros de Los Tiguerones que ingresaron armados a TC Televisión, la semana pasada.
Este hecho motivó la declaratoria de estado de conflicto armado interno a nivel nacional. El presidente de la República, Daniel Noboa, mediante el Decreto 111, dispuso a los militares neutralizar a las bandas del crimen organizado transnacional. Veintidós de estas son consideradas grupos terroristas.
Publicidad
Este jueves, 18 de enero, casi 24 horas después del crimen, el comandante de la Zona 8, Víctor Herrera, dio los primeros resultados tras ejecutar varios allanamientos. Contó que dos de los cuatro supuestos participantes del asesinato ya fueron capturados y que serían de la banda Chone Killer.
También aseguró que el fiscal César Suárez tuvo resguardo policial hasta el 10 de mayo del 2023 y que le notificaron 30 días antes para la actualización del análisis de riesgo, pero indicó que el hoy fallecido no solicitó la actualización.
Publicidad
Explicó que existe un informe ejecutivo, mediante Acuerdo Ministerial 055, con el que se da protección a los funcionarios de la Fiscalía y Judicatura previo a un análisis de riesgo.
El martes 16 de enero, un equipo de EL UNIVERSO conversó con el fiscal, quien aseguró que ya había pedido resguardo y que por lo pronto tenía un chaleco antibalas en el carro.
Los dos detenidos por el crimen del fiscal César Suárez serían integrantes de Los Chone Killer
Víctor Herrera indicó que el fiscal ocupaba una oficina en la Policía Judicial, en la avenida Rodríguez Bonín, desde el año pasado. Ahí funcionaba la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot).
El uniformado dijo también que Suárez tenía seguridad de las unidades policiales de cada caso que investigaba, pero no tenía un resguardo constante. Añadió que poco antes de su muerte había estado reunido con algunos agentes en su despacho.
Detalló que el miércoles hasta las 12:52 César Suárez estuvo en la PJ, que a las 12:56 llegó a su casa (vivía en una urbanización frente a la PJ) y a las 13:07 salió de su vivienda.
A las 13:33 dos automotores le cerraron el paso al agente fiscal y desde un auto negro le dispararon 18 veces.
En el asiento trasero del auto negro iba un hombre con fusil que disparó doce veces y en el asiento del copiloto estaba un sujeto con una pistola 9 mm que realizó seis tiros. (I)