Pese a la insistencia del expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán para que se califique la recusación que presentó en contra del conjuez temporal Édison Fernando Cantos, integrante del Tribunal de Juzgamiento del caso Independencia Judicial, el magistrado ponente de la Sala de Juicio, el conjuez Olavo Hernández, aseguró este miércoles 11 de diciembre, en el séptimo día de audiencia que este deberá seguir lo que la norma prevé para estos casos.

La tarde del martes 10 de diciembre pasado, Terán, al final del testimonio que entregó como parte de su defensa, verbalmente recusó al conjuez Cantos, asegurando que el magistrado no le daba garantías de independencia en el proceso de juzgamiento. Principalmente decía que estaba contaminado porque fue quien como juez ponente del caso pantalla, escuchó cuatro testimonios anticipados en los que se hablaron de lo medular en Independencia Judicial: la supuesta obstrucción que se dio al trabajo del entonces juez de la Corte Nacional Walter Macías para que no asuma el caso Vocales.

Publicidad

Wilman Terán señaló que necesita que se le califique la recusación, debido a que es prioritario para él ser juzgado por un juez imparcial. En respuesta, Hernández le recordó al extitular del Judicatura, quien es procesado como líder de la red de corrupción investigada, que durante la jornada anterior de audiencia ya se reconoció su derecho de plantear la recusación, pero siguiendo el procedimiento debido.

Testigo asegura que Wilman Terán fue quien redactó las resoluciones para suspender y destituir al juez Walter Macías

“(...) No se está vulnerando el derecho constitucional de ninguno de los procesados (...) La demanda de recusación, si es que ha sido o no presentada en los términos que establece la ley, seguirá su procedimiento previsto”, anotó Hernández. Se conoció que la demanda de recusación ya fue ingresada.

Publicidad

Por casi cuatro horas Terán, el martes último, habló de un sinnúmero de temas para tratar de explicar cuál fue su actuación dentro de las resoluciones de suspensión y destitución que adoptó una mayoría del pleno del CJ contra el entonces juez penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Walter Macías.

Los jueces de la Corte Nacional y sus pedidos

QUITO (09-12-2024).- Dentro del caso Independencia Judicial, el exjuez Walter Macías actúa como víctimade una red que habría intervenido en el delito de obstrucción de la justicia. Santiago Molina / EL UNIVERSO Foto: Santiago Molina

Aunque no tenía nada que ver directamente con el procesamiento penal de Independencia Judicial, Terán mediante su testimonio quiso dejar claro que existía un sistema de justicia que buscaba ser controlado políticamente, que mantenía un CJ que estaba repartido y en el que, incluso, jueces de la Corte Nacional en funciones lo visitaron cuando fue titular del Consejo de la Judicatura para pedirle ‘favores’ puntuales.

Recordó, por ejemplo, que durante su presidencia fue visitado por los jueces nacionales José Suing, actual presidente encargado de la CNJ, Gustavo Durango y Gilda Muñoz. Ellos habrían sido investigados por un error inexcusable por haber irrespetado el derecho a la defensa y a Terán le pidieron que sean limpiados esos procesos disciplinarios.

El juez penal Marco Rodríguez también lo habría visitado. Aparentemente el magistrado tenía el interés de ser el nuevo presidente de la CNJ y le pidió a Terán su apoyo. Rodríguez fue parte del Tribunal de Juzgamiento del caso Metástasis, proceso penal en el que sentenció a Wilman Terán a una pena agravada de nueve años y cuatro meses.

Wilman Terán dijo que lo visitó, cuando era titular de la Judicatura, Mercedes Caicedo, jueza ponente del Tribunal de Juzgamiento del caso Metástasis que hace pocas semanas condenó a pena de cárcel a Terán. De ella dijo que no fue una sino dos las veces que lo visitó la magistrada penal. La primera vez se habría dado en el piso 14 del CJ, hasta donde habría llegado con su cónyuge, que es chef. La “petición especial”, anotó Terán, habría sido que se le asegure la ganancia para ser jueza nacional durante el concurso 2023.

La segunda vez que habría visitado Caicedo a Terán habría sido en la Casona Judicial, en Quito. En esa oportunidad la jueza habría ido con César Litardo, a esas fechas expresidente de la Asamblea Nacional. “César Litardo varias veces trataba de incidir dentro de las decisiones del CJ. Por lo tanto, ella (Mercedes Caicedo) también ha estado inmiscuyéndose en ese tráfico de influencias”, indicó.

Del juez Pablo Loaiza, otro de los integrantes de la Sala de Juicio de Metástasis, señaló que con él se reunió frente al antiguo hotel Quito. Esto se habría dado porque el magistrado quería quedarse en Quito y no volver a su tierra, Machala. Le habría dicho que si ya iba a lanzar el concurso e iba a nombrar a los conjueces, le dejé en una plaza en la Corte Provincial de Pichincha.

Del juez Julio Arrieta, quien le dictó a Terán prisión preventiva dentro del caso Pantalla, mencionó que lo hizo por el motivo de que existía el pedido para que se apruebe un Centro de Mediación a favor de su hija. Los documentos constan dentro del CJ,dijo, así como también plazas de trabajo a favor de sus hijos. “Al no haber procedido a aquello, sin más ni más privándome del derecho a la defensa, que le pedí un receso, aunque sea de 10 minutos para revisar el proceso, me dictó prisión preventiva”.

Wilman Terán recusa al conjuez Edison Cantos, asegurando que necesita un juzgador imparcial

En cuanto al juez penal Felipe Córdova señaló que el magistrado quería la Dirección Provincial del CJ del Azuay, así como Iván Saquicela. Ambos, resaltó, pugnaban por la Dirección del CJ del Azuay.

Sobre el expresidente de la CNJ y actual candidato a la Presidencia de la República, Iván Saquicela, Wilman Terán sostuvo que esa autoridad a más de “querer las direcciones provinciales del medio Ecuador”, pretendía las direcciones General, Financiera, Jurídica y de Talento Humano de la Judicatura. “Tenía una lista preestructurada para que sean electos jueces nacionales. Nunca la lista de Iván Saquicela fue procesada por mi persona. Eso lo sabía todo el equipo”, expresó.

Por otra parte, Terán recordó que se reunió con el magistrado Roberto Guzmán, quien supuestamente habría pedido ayuda para ser juez nacional. En ese caso, el procesado reconoció que no podía ayudarle de ninguna manera, ni podía hacer milagros, pues Guzmán pertenecía al proceso de renovación de 2018, donde la mayoría de los juzgadores, excepto muy pocos, no tienen título de cuarto nivel.

En cuanto al juez Iván Larco, Terán dijo que por medio de la pareja de David Guzmán, exdirector general del CJ, se quiso incidir para que se le tome en cuenta dentro del concurso de la Corte Nacional.

QUITO (09-12-2024).- Quinto día de audiencia del caso Independencia Judicial, causa penal en la que se procesa a once personas por el delito de obstrucción de la justicia. Santiago Molina / EL UNIVERSO Foto: Santiago Molina

Terán aseguró que también se reunió con el juez Alejandro Arteaga, quien lo habría buscado para pedir que no se le apoye a Marco Rodríguez en su carrera a la presidencia de la CNJ, sino que el respaldo vaya hacia Arteaga.

Además, Wilman Terán del expresidente Iván Saquicela contó que él para impedir que se le califique un error inexcusable, que a decir del juez ponente Byron Guillén y de otros jueces era dable, habría repartido viajes académicos a diferentes latitudes del mundo. Según Terán, ese fue el motivo por el cual ese error inexcusable no pasó, es decir, porque estaban conjueces reemplazando a los jueces nacionales.

Jueces objetivo de la Fiscalía

De otra parte, el procesado en el caso Independencia Judicial dijo que existían jueces que por oponerse en ciertos casos se volvieron objetivo de la Fiscalía, entre ellos, David Jacho, Adrián Rojas y la jueza Enma Tapia, actual vicepresidenta encargada de la CNJ quien dio paso a un habeas corpus que le permitió a Terán dejar la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, y que sea trasladado a la Cárcel 4, en Quito.

“Debo también indicar que en muchos cargos del CJ se encuentra gente de Iván Saquicela, gente recomendada por parte de Felipe Córdova, (...) se encuentra gente recomendada de Marco Rodríguez, José Suig, Gustavo Durango. Esto ha venido sucediendo, en consecuencia, ¿qué delito cometí yo? Si todos me pedían algo, si todos vivían pidiéndome.(...) Ni siquiera pude enquistar a un familiar mío en ningún cargo”, concluyó. (I)