A las 13:00 de este 23 de diciembre estaba previsto que Verónica Abad, acuda a su despacho de la Vicepresidencia de la República, ubicado en el centro histórico de Quito, tras conocer la sentencia de la jueza, Nubia Vera, de la Unidad de Familia, que dejó sin efecto la sanción de suspensión dispuesta por el Ministerio del Trabajo.

Ella llegó portando una bandera tricolor, junto con su padre y el equipo de abogados, se ubicó frente a la entrada principal de la Vicepresidencia, ubicada en la parte posterior del edificio de Carondelet, y exigió al presidente Daniel Noboa que abra las puertas de su despacho. No pudo realizarlo y se retiró del lugar a las 14:11, y anunció que irá a la Fiscalía del Estado a presentar una denuncia penal por impedirla a ejercer el cargo vicepresidencial.

Publicidad

Dijo que está más firme que nunca, y señaló que “solo en un gobierno tiránico pueden cerrar las puertas a la democracia en este país; señor presidente, abra esta puerta, ahora, a los ecuatorianos”.

La vicepresidenta manifestó que al no autorizar que se abran las puertas de su despacho, el presidente Noboa está cometiendo otro delito y que tomará acciones aun lo que corresponde al Código Penal. “Estamos aquí esperando que nos abra la puerta, llevamos más de 35 minutos. Hemos hecho un llamado de atención de la República al comandante de las Fuerzas Armadas para que hagan respetar la Constitución y la norma suprema”, subrayó.

Publicidad

Mientras la vicepresidenta Abad anunciaba acciones inclusive de índole penal por impedirle su ingreso a la Vicepresidencia, en Carondelet se daba a conocer la emisión del Decreto Ejecutivo 490, en el que nombra a Abad como consejera temporal, con funciones económicas en la Embajada del Ecuador en la República de Turquía.

Sentencia

Abad, en la mañana llegó puntual hasta la sala de la Unidad de la Familia para escuchar la sentencia de la jueza que otorgó la acción de protección; ella estuvo acompañada de su equipo de abogados, de su padre y de un grupo de simpatizantes.

La jueza constitucional aceptó la acción de protección planteada por Verónica Abad, en virtud de que se ha observado la vulneración de los derechos constitucionales, a la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica, el debido proceso, las garantías básicas y la aplicación de normas y derechos de las partes.

Como medida de reparación se dispuso al Ministerio del Trabajo dejar sin efecto la resolución del sumario administrativo del 8 de noviembre de 2024, firmado por Ruth Espinosa Avilés, directora de Recursos y Sumario Administrativo del Ministerio del Trabajo, debiendo aplicarse esta sentencia de manera inmediata conforme a la ley.

La jueza también dispuso a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, que pida disculpas públicas a la legitimada activa María Verónica Abad Rojas, a través de un mensaje a la Nación en el término de 72 horas; así también constar en la web del ministerio.

Otra de las medidas de reparación: la jueza dispone la cancelación de los haberes económicos por concepto de remuneración u otros ingresos económicos dejados de percibir por Abad desde el momento en que fue suspendida.

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, apenas escuchó la sentencia de la jueza anunció que presentará un recurso de apelación.

Seguidamente, la vicepresidenta Abad anunció que se dirigirá a su despacho vicepresidencial para analizar la sentencia y determinar las acciones que tomará en adelante; pero no pudo ingresar a la oficina y luego de permanecer más de 30 minutos en la vereda abandonó el lugar, eran las 14:11. (I)