Un módulo para revisar procesos resueltos por jueces incorporó el Consejo de la Judicatura (CJ) en su nuevo sitio web, que fue presentado el lunes 3 de junio.
El presidente del CJ, Álvaro Román, expresó que el portal fue renovado por cuestiones de seguridad ya que un mes atrás el sistema informático recibió un ataque de catorce países diferentes.
Publicidad
La página se diseñó pensando en las necesidades de los abogados, de la comunidad jurídica y de todos los usuarios del sistema judicial, destacó la institución en un comunicado.
El director nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Belfor Medina, describió que la renovación de la plataforma ahora permite ofrecer una página web “más ágil”, que puede ser utilizada desde dispositivos móviles.
Publicidad
También resaltó que la página es intuitiva, está más organizada y más segura.
A la web se puede ingresar en el mismo dominio (https://www.funcionjudicial.gob.ec/).
El home de portada del CJ da acceso a los servicios que “son usados con mayor frecuencia por parte de usuarios y profesionales del derecho”, dijo Medina.
La primera sección cuenta con una Oficina de Gestión Electrónica, de consulta de procesos judiciales, de citaciones, acceso al formulario de constancia de documentos extraviados, canales de denuncias, entre otros.
El módulo ‘Procesos resueltos por juez’ ha sido incorporado en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje).
Aquí se tienen que ingresar los siguientes datos:
- Identificación
- Apellido(s)/Nombre(s)
- Materia
- Tipo de acción
- Asunto/Delito
Hay un filtro adicional con cuatro campos
- Provincia
- Cantón
- Fecha de inicio
- Fecha de fin
“Se está cumpliendo con el objetivo de este Consejo de la Judicatura de transparentar todas las acciones. Los abogados tienen acceso a los expedientes, pueden ingresar escritos las 24 horas, los siete días de la semana, los estudiantes de Derecho ya no deben acudir a las unidades judiciales para solicitar expedientes. Estamos trabajando mucho en la parte tecnológica”, resaltó Román.
En cuanto a los ataques al sistema informático del CJ que recibió de catorce países diferentes, Román alertó que aunque no lograron penetrar dejaron advertido de que podían hacerlo.
“Con esa situación quedaron ingresados robots dentro de la página y teníamos que cambiarla. El problema es que desde el 2010-2011 el sistema informático no ha sido renovado dentro del Consejo de la Judicatura. La explicación de los técnicos dice que los funcionarios que tienen computadoras desde el 2010 son nuestro principal punto débil donde se puede ingresar cualquier ataque”, subrayó la autoridad.
Por otra parte, Medina ponderó que la visión de la institución es que los profesionales del derecho vayan hacia el expediente electrónico puro para disminuir cientos de miles de dólares que se invierten en insumos para las impresiones y rebajar recursos de movilización del personal hacia las unidades policiales para retirar expedientes físicos.
De acuerdo con Román, el Ministerio de Finanzas permitió a la Judicatura un correlativo de $ 9 millones con los que se comprarán equipos para renovar el material y las computadoras del personal y de las y los jueces que componen la Función Judicial. (I)