Publicidad
Jueces nacionales y provinciales, exasambleístas, policías, abogados, fiscales... son parte de la lista de condenados en Metástasis, Purga, Plaga y Pantalla.
Con un proyecto de reformas, la asambleísta plantea implementar el polígrafo, jurados populares y reformar los concursos para el ingreso a la carrera judicial.
Selección de consejeros camina con un juicio político a Gonzalo Albán y algunos candidatos que han sido observados por sus actuaciones políticas y judiciales.
Humberto B. H. habría modificado al menos diez sentencias emitidas por él mismo, sin justificación legal y contrariando decisiones ya ejecutadas.
La etapa de juicio en el caso Metástasis contra Armando Flor estaba suspendida hasta que se notifiquen los resultados de las elecciones en las que participó.
El juez de Guayaquil habría modificado sentencias sin sustento legal, contraviniendo normas expresas.
La iniciativa tiene nueve ejes, que van desde un blindaje ético en la Función Judicial hasta la creación de procedimientos para los concursos y más.
Juan Carlos Benalcázar reemplaza al juez nacional Marco Rodríguez, quien renunció a inicios de julio a integrar la terna enviada desde la Corte Nacional.
Están completos los quince candidatos propuestos por cinco instituciones del Estado, en tanto se alista la declaratoria de emergencia en la Función Judicial.
El mandatario envió su terna al CPCCS para que arranque la selección. Aún falta la terna de la Corte Nacional de Justicia.
Con las reformas de la Judicatura, jueces especializados podrán juzgar delitos en el marco del conflicto armado interno, que constan en la Ley de Solidaridad.
El presidente de la Judicatura Mario Godoy dijo que está por iniciar la revisión de toda la información recabada del sistema judicial.
El presidente del CJ, Mario Godoy, anunció que esta declaratoria se haría el mes próximo, aunque no precisó la fecha.
El funcionario mencionó que en estas semanas empezarán a revisar la información recabada en el pleno del Consejo de la Judicatura.
ADN la acusa de incumplir funciones por un presunto “boicot” al “obstaculizar” la creación de un reglamento para la selección de jueces constitucionales.
Por unanimidad, el pleno del CJ decidió suspender por tres meses en sus funciones a un juez de la Corte Nacional de Justicia, David J.
Cinco exjueces y un secretario judicial son acusados de integrar un grupo organizado que gestó la liberación e impunidad de varios reclusos a cambio de dinero.
Hay déficit de momento de 754 jueces en Corte Nacional, cortes provinciales, tribunales distritales, tribunales penales, unidades judiciales, constitucionales.
La Asamblea Nacional y la Defensoría Pública enviaron nuevos candidatos tras varias renuncias. El CPCCS pidió las ternas hace siete meses, pero no avanza.
Por el delito de obstrucción de la justicia, una sala de la CNJ sentenció a Wilman Terán y Maribel Barreno como líderes y a siete personas más como cómplices.