Desde el Centro de Mando del Consejo Nacional Electoral (CNE), su presidenta, Diana Atamaint, anunció que si la actual tendencia se mantiene sí habra segunda vuelta para definir la elección del binomio presidencial el próximo 13 de abril.

“Siendo las 22:30 que diez provincias... tienen más del 50 % de procesamiento de actas”, explicó y dijo que a nivel nacional el escrutinio lleva más del 66 %, por lo que el pronóstico es que haya una segunda vuelta.

Publicidad

“El escrutinio lleva más del 66 % y de mantenerse la tendencia los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, dijo la consejera en el espacio informativo.

En declaraciones para la prensa, pidió a los sujetos políticos tener “paciencia” en conocer los resultados preliminares de esta elección. “Es una competencia muy reñida”, opinó.

Publicidad

A su criterio, con este conteo “todos los fantasmas de los discursos los hemos desechado totalmente. Todas las actas se publican y todos lo votos se cuentan”.

La jornada de este domingo, el Consejo Nacional Electoral la concentró en el denominado Centro de Mando que se levantó en uno de los salones del Hotel Colón en Quito, al que asistieron delegados de organizaciones políticas, observadores internacionales y representantes de medios de comunicación.

Los alrededores fueron sellados con mallas de metal, escuadrones de la fuerza pública y, en un hecho poco usual, había decenas de militares al interior del Centro.

En el hotel permanecieron los consejeros Enrique Pita, José Cabrera, Esthela Acero y Diana Atamaint, en tanto que, la consejera Elena Nájera no se presentó, por las diferencias internas con la administración actual.

A diferencia de anteriores procesos electorales, la exposición de las autoridades fue mínima, excepto para exponer los informes nacionales y en algunas entrevistas para las cadenas televisivas que transmitían en vivo.

Apenas acabó el último informe a las 22:30, los miembros del CNE se retiraron, pero el Centro de Mando permanecerá instalado hasta que concluya el escrutinio desde las Juntas Receptoras del Voto, por lo que las 24 pantallas de transmisión de resultados de las provincias seguirán activas.

La noche de este 9 de febrero, pocas fueron las delegaciones misiones de observación electoral que permanecieron en este evento.

Fabiana Martín, jefa de la Misión de Observación Electoral del Parlamento del Mercosur (Parlasur), en una evaluación preliminar, consideró que fue una jornada que se desarrolló con normalidad, en el que el material electoral se trasladó a los recintos de acuerdo con los cronogramas y que la ciudadanía pudo sufragar sin contratiempos.

Detalló que en los últimos días — los trece observadores — se reunieron con representantes de los sujetos políticos que les expresaron varias preocupaciones, que serán recogidas en su informe final, el que se entregará al seno del Parlamento del Mercosur para su conocimiento.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), encabezada por el senador mexicano Alejandro Moreno, destacó que el sufragio se haya llevado con tranquilidad y de forma pacífica.

La delegación — que agrupó a 30 observadores de quince países — esperará que el CNE concluya con el escrutinio y empezar con la elaboración de su informe preliminar.

“Tuvimos reuniones con candidatos de los binomios presidenciales, de asambleístas, dirigentes de partidos políticos y creo que esta elección va a dejar mensajes importantes, reformas electorales para garantizar certezas, equidad en las jornadas electorales. La fortaleza del sistema de partidos es importante porque hubo la participación de 16 candidatos presidenciales y lo que queremos es que haya una buena participación, pero hay candidatos que tienen menos del 1 % y que han hecho un gran esfuerzo, pero lo que queremos es robustecer el sistema porque fortalece la democracia”, anotó Moreno.

El observador exaltó la necesidad de cuidar la democracia, “generar certeza, certidumbre y que los ecuatorianos decidan en libertad, como lo han hecho hoy, pero es buen momento para dotar de mayor autonomía al Consejo Nacional Electoral y darle certeza y certidumbre a los ciudadanos y generar equidad en la contienda electoral”.

Según los datos oficiales, con corte a las 23:20, el candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) lista 7, alcanzó el 44,53 % de los votos válidos, mientras que Luisa González, presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC) lista 5, lograba el 44,07 %. (I)