Publicidad
Tres personas que han estado involucradas en el debate público sobre la seguridad social analizan los planes que tienen los candidatos presidenciales.
No acudir a las urnas conlleva sanciones económicas, por lo que es importante conocer las concecuencias de no participar en el proceso electoral.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años y menores de 65 años.
Los buenos ciudadanos somos más y los ilusos a quienes no les interesa el destino de la patria son pocos.
De cara al balotaje que se cumplirá el 13 de abril.
Antes del careo, el indicador se ubicó en 1.547 puntos, el viernes, y para el martes cerró en 1.492 unidades, según el Banco Central.
En las elecciones de 2026, además de elegir al nuevo presidente de Perú, los ciudadanos estarán llamados a votar a un Congreso que volverá a ser bicameral.
Daniel Noboa y Luisa González expusieron que la sostenibilidad del Seguro Social depende de tener más afiliados. Analistas insisten en una reforma estructural.
El mandatario participó este lunes 24 de marzo en un conversatorio sobre educación e innovación en la Universidad Ecotec en Samborondón.
A las 20:00 de este domingo se transmitirá el debate en cadena nacional.
Es un evento en el que obligatoriamente deberán participar Daniel Noboa y Luisa González.
La Cartera de Estado indicó que con esto se fortalece la seguridad de los ciudadanos.
Los ecuatorianos deberán volver a las urnas.
En 1998 se registró el mayor ausentismo con un 35,8 % de votantes que no acudieron a las urnas y el punto más bajo fue en 1988 con un 12,2 %.
La organización hizo un llamado a las organizaciones sociales a exigir al nuevo gobierno soluciones a los problemas urgentes del país.
El proceso de escrutinio ya se completó para los votos emitidos dentro del territorio nacional.
Si no sufragaste el domingo 9 de febrero o extraviaste el documento, puedes solicitar el Certificado de Votación Provisional.
Luisa González se ha convertido en la apuesta del correísmo desde las elecciones pasadas, a pesar de tener un pasado político con otra organización.
La vida pública de Daniel Noboa empezó en 2021 y poco tiempo después se convirtió en mandatario. En abril enfrentará la segunda vuelta electoral.
El debate presidencial será clave para que los ecuatorianos conozcan las propuestas antes de la segunda vuelta electoral.