El mismo día en que la jueza Nubia Vera, de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia de Quito, convocó una diligencia para verificar el cumplimiento de la sentencia en el Ministerio del Trabajo, los asambleístas del correísmo activaron la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional para brindar apoyo a la magistrada ante las amenazas de suspensión.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea, presidida por el asambleísta Fernando Cedeño (RC), este 24 de febrero, realizó una sesión de 90 minutos para recibir a la jueza Nubia Vera, a su abogado Washington Andrade y a los vocales del Consejo de la Judicatura, quienes evaluarán una petición de suspensión de la jueza que concedió una acción de protección a favor de la vicepresidenta Verónica Abad.
Publicidad
Nubia Vera, el pasado 23 de diciembre de 2024, dejó sin efecto la suspensión de 150 días impuesta por el Ministerio del Trabajo, tras abrirle un sumario administrativo, por abandono injustificado, lo cual le impedía asumir temporalmente la Presidencia de la República durante la licencia de campaña del presidente Daniel Noboa para la primera vuelta electoral. En la sentencia la jueza Vera ordenó algunas medidas de reparación a favor de Abad y en contra de la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez; así también denunció presiones del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
A la mesa de Justicia de la Asamblea compareció el asambleísta, Héctor Valladares, de la bancada de la Revolución Ciudadana quien hizo algunos pronunciamientos a favor y en defensa de la jueza Nubia Vera, y cuestionó al presidente de la Judicatura, Mario Godoy.
Publicidad
Valladares, en su relato, salió a defender a la jueza Vera y señaló que tanto las afirmaciones como las acciones presentadas por la ministra Nuñez en contra de la juez de la Unidad de Familia, Niñez y Adolescencia “no constituye una falta gravísima, un error inexcusable, una violación al debido proceso, por lo tanto, no se justifica que el Consejo de la Judicatura siquiera dé trámite al pedido de medida preventiva de suspensión de su cargo a la jueza Nubia Vera, ni ninguna otra sanción”.
El legislador correísta dijo que ante “la evidente persecución y represalias desde el Ejecutivo, que claramente está dando órdenes a la Función Judicial para castigar a la jueza Nubia Vera, por haberse atrevido a negar rotundamente y a no darle la razón al presidente Noboa y a su ministra, por haber actuado conforme a derecho ratificando a Verónica Abad, en su calidad de vicepresidenta en el cargo”, solicita que se requiera por escrito al Consejo de la Judicatura y al Ministerio del Trabajo toda la información referente a la denuncia y al proceso que se inició.
Luego, correspondió la intervención de la jueza, Nubia Vera, en su relato dijo que desde el 2 de diciembre de 2024, fue acosada, amenazada por el director provincial, Henry Gaibor, el asesor Fernando Carrillo y desde el 17 de diciembre de 2024 directamente por el presidente de la Judicatura, Mario Godoy, quienes “abruptamente entraron en mi despacho para amenazarme que acabarían con mi vida, y me entregaron una flash memory, y me pidieron que la abra para ver los insumos que debería contener la sentencia negando esta acción de protección planteada por la vicepresidenta de la República”.
Aseguró que desde ese momento ha sido acosada permanentemente, se ha pretendido obstruir su trabajo, tanto más que hay dos demandas de recusación, la primera mal planteada como acción de protección por Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, y la segunda demanda de recusación, manifestando que estaba afiliada al partido Avanza desde el 2012, lo cual dijo fue ficticio, porque su firma no correspondía, y la demanda fue retirada.
Luego, dijo que se presentó una queja pidiendo su suspensión, lo cual dijo se constituye una medida de persecución, “el acoso que estoy teniendo es grande, porque se afecta a mi siquis, tomando en consideración que no se puede trabajar tranquila, porque son denuncias, demandas y hay la querella también del presidente del Consejo de la Judicatura, que realmente eso termina afectando mi situación como mujer”. Ante la Comisión legislativa también intervino Washington Andrade, defensa de la jueza Vera, y pidió que el presidente Mario Godoy se excuse de actuar en esta causa.
En la mesa también comparecieron las vocales de la Judicatura Solanda Goyes y Yolanda Yupangui. Goyes en su intervención explicó a los legisladores cómo procede este organismo ante una petición de una medida cautelar de suspensión en razón de una supuesta inconducta en el ámbito jurisdiccional, sea esto error inexcusable manifiesta negligencia o dolo.
Explicó que tras pronunciamientos de la Corte Constitucional, que al Consejo de la Judicatura le quedó prohibido y por la reforma del Código Orgánico de la Función Judicial pueda actuar de manera directa, por lo tanto, se requiere que un juez superior emita un criterio y un informe. A esto se le llama la declaratoria jurisdiccional previa.
El presidente de la mesa de Justicia preguntó a Goyes cómo se designa al juez superior, la vocal le respondió que ese procedimiento se aplica vía sorteo.
Solanda Goyes aprovechó su intervención para reiterar que tiene una postura frente a la presencia de Mario Godoy en el Consejo de la Judicatura luego que fue denunciado de interferencia en las labores de una jueza, y en ese sentido, al menos en ese caso Godoy debería excusarse de presidir las sesiones y retirarse porque tiene un claro conflicto de intereses que le impide ser juez imparcial en el momento que actúa como presidente de la Judicatura, porque ha interpuesto denuncias contra la jueza Vera; y además, porque la jueza interpuso denuncias contra Godoy en el ámbito penal.
En la sesión también participó el asambleísta de ADN Henry Bósquez, y dirigió algunas preguntas a la jueza, aunque ya no estaba en la sala, y solicitó que se la vuelva a llamar para que responda sobre las acciones de seguridad que ella ha tomado y sobre un reportaje periodístico en el cual se indica que la señora jueza Nubia Vera ha tenido un patrimonio cambiante; que es necesario que indique al pueblo ecuatoriano y a la ciudadanía de dónde provienen justamente esos fondos.
El presidente de la Comisión, Fernando Cedeño, intervino inmediatamente para calificar que algunas preguntas presentadas por el legislador Bósquez, como impertinentes, porque no se está juzgando la acción de la jueza, y que está fuera de lugar preguntar sobre la seguridad de la juzgadora y en relación a su patrimonio, “no podemos desviar la atención hacia los hechos que en este momento se está analizando en la comisión”.
Cedeño concedió la palabra a Washington Andrade, abogado de la jueza Vera, que coincidió con el legislador Cedeño, de que preguntar sobre las medidas de seguridad de Nubia Vera están fuera de lugar, porque no tiene resguardo, y que es grave que un asambleísta que se pertenece al bloque de gobierno que maneja el sistema de seguridad debía preocuparse de aquello y hacer las gestiones necesarias a favor de la jueza.
Tras la intervención de Andrade, se clausuró la sesión de la mesa, sin tomar resolución, y tampoco acudió al llamado el presidente de la Judicatura, Mario Godoy. y el vocal Merck Benavides. (I)