El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) podrá unificar los concursos públicos para renovar a los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), según una conclusión de la Procuraduría General del Estado.
El CPCCS elevó, el 27 de marzo de 2024, una consulta a la Procuraduría respecto de la posibilidad de unificar el concurso público que realiza actualmente una comisión ciudadana para elegir a dos de los cinco vocales del CNE con otro proceso que debía prepararse para completar la renovación de otros tres miembros.
Publicidad
Esto, tomando en cuenta que en noviembre del 2024 concluye el periodo de seis años para el que fueron electos Diana Atamaint, José Cabrera, Enrique Pita, Esthela Acero y Elena Nájera.
De acuerdo con el pronunciamiento de la Procuraduría, suscrito este 16 de mayo, el CPCCS podrá hacer un solo concurso para renovar a los cinco vocales que están en funciones y que preparan las elecciones presidenciales, legislativas y de parlamentarios andinos del 9 de febrero del 2025.
Publicidad
El organismo señaló en su criterio jurídico que, por principios de eficacia y eficiencia, el CPCCS está facultado para unificar los concursos públicos para la renovación parcial y total del CNE.
El CPCCS en su pedido pidió también criterio sobre la posibilidad de declarar desierto el concurso que se lleva a cabo por la comisión ciudadana para elegir a dos vocales y retrotraerlo a la etapa de convocatoria pidiendo la aceptación previa de los 167 participantes.
Adicionalmente se preguntó si pueden hacer una nueva matriz de calificación de méritos de aquellos que participan en el proceso.
Sin embargo, la Procuraduría no se pronunció sobre esas preguntas porque no le compete, cita el documento.
De su lado, el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, en un video publicado en las redes sociales, confirmó que se hará un solo concurso público de méritos, oposición e impugnación para elegir a cinco consejeros electorales, a raíz de lo señalado por la Procuraduría.
En tanto, el organismo tiene pendiente resolver la situación jurídica de los actuales integrantes de la comisión ciudadana, que se conformó en noviembre del 2022 para la renovación parcial del CNE, por aparentes irregularidades en la calificación de méritos de algunos de los concursantes y la falta de entrega de información a los consejeros de Participación. (I)