Quince días después de las elecciones de segunda vuelta del 13 de abril, Luisa González Alcívar, candidata a la Presidencia de la República por el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), reaparece y se refiere a las conversaciones divulgadas dentro del caso Liga2.

Este lunes, 28 de abril de 2025, Luisa González retomó su agenda pública tras quince días de silencio de los comicios del 13 de abril, cuando anunció que no reconocería los resultados preliminares difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que señalaron a Daniel Noboa Azín, como presidente electo, por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Publicidad

En una entrevista en el programa Primera Plana, González defendió su presidencia al interior del movimiento Revolución Ciudadana y apoyó a la candidata electa a asambleísta, Ana María Raffo, que es mencionada en una de las conversaciones halladas en el celular del exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga Sánchez.

Dentro del caso Liga2, en el que la Fiscalía General del Estado investiga el presunto delito de asociación ilícita, se escucha a la candidata electa a asambleísta Ana Belén Yela —hija de la exministra María de los Ángeles Duarte en el gobierno de Rafael Correa— mencionar que la legisladora reelecta, Ana María Raffo, cobraría diezmos a su equipo de trabajo (asesores).

Publicidad

La presidenta de la RC, Luisa González, candidata a la Presidencia en los últimos comicios presidenciales del 2025, aseguró que al interior de la organización “jamás ha habido un tema de diezmos”.

Contó que conversó con Raffo y le dijo que está en su derecho de iniciar acciones en contra de Yela y de defender su honor, pero además, aclaró que Yela no es parte de la RC.

“La asambleísta Ana Belén Yela, pertenece a un grupo cercano a Augusto Verduga. No milita en nuestras filas. Yela es invitada a la Revolución Ciudadana, no es militante de base. Ella tendrá que justificar sus expresiones. En nuestra bancada jamás ha habido un tema de diezmos”, manifestó la dirigente política.

En tanto, a Augusto Verduga, exvocal del Consejo de Participación, lo señaló de carecer de lealtad, de principios y valores y que fue “maquiavélica” su acción de grabar conversaciones telefónicas que ahora son parte del expediente Liga2, en el que además son investigados, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, exvocales dell CPCCS y Nicole Bonifaz, que continúa en funciones.

En un mensaje en redes sociales, Raffo informó que presentó una querella por calumnia en contra de Yela porque la imputó falsamente con hechos relacionados con cobros inexistentes a su asesor legislativo, conocidos como diezmos.

“Esos hechos son falsos”, afirmó la accionante lo cual afectarían su honra y buen nombre, ya que “bajo ninguna naturaleza he solicitado algún tipo de aporte monetario a mi asesor, por lo que la querellada tendrá que responder ante la justicia por sus falsas acusaciones; con mi honra y mi nombre no se juega, sigo firme con la verdad de mi lado”, escribió en un mensaje en su cuenta de X.

Luisa González no reconoce a Daniel Noboa como presidente electo

En la última semana, la alianza electoral Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO) lista 5-33, que auapició a Luisa González como candidata presidencial, hizo varias reclamaciones a los resultados numéricos difundidos por el Consejo Nacional Electoral de las elecciones del 13 de abril de segunda vuelta.

Tomando como referencia una observación recabada por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA), la alianza denunció un denominado “fraude físico”.

En el informe preliminar de la Misión, se describe que “en la votación en el exterior como en el territorio nacional, se registraron inconvenientes porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas al doblarlas, debido a la simetría del diseño” y eso habría confundido a los vocales de las juntas receptoras del voto al momento de contar, por lo que incluso, se habrían anulado papeletas.

Sobre esa base, alega un presunto fraude físico por transferencia de tinta en las papeletas electorales.

Sin embargo, la MOE/OEA, apuntó este 26 de abril en un comunicado oficial, que los resultados difundidos por el CNE coinciden con su muestra de análisis de la votación.

Además, que los casos relacionados con la tinta, se resolvieron en las mesas de votación frente a los delegados de las organizaciones Acción Democrática Nacional (ADN) que la preside el candidato-presidente Daniel Noboa y la alianza RC-RETO.

De tal forma, esos hechos no afectaron a los resultados totales, subrayó la MOE/OEA.

Pese a ello, “yo me mantengo en la tesis del fraude”, manifestó Luisa González, este lunes, en una entrevista en el programa Primera Plana.

En el espacio reiteró que no reconocerá al presidente electo, Daniel Noboa, porque su triunfo se dio en un contexto de inequidad, irregularidades e inconstitucionalidades.

“No cuenten conmigo para que me acomode a discursos, circunstancias o poderes de turno. No reconozco a Daniel Noboa porque es un gobierno ilegítimo, ilegal e inconstitucional. Compró votos, con una cancha inclinada y militares custodiando actas”, reclamó González.

La referencia de que compró votos se configuró —según la dirigente política— porque se hizo depósitos a la gente de $ 2.000 un día antes del 13 de abril que significaron $ 800 millones para que se dé el voto a Noboa.

Respecto de los pronunciamientos de autoridades locales de la RC, que reconocieron los resultados preliminares del CNE, la candidata presidencial dijo que respetaba esas posturas, pero que esto ocurre porque hay temor del Gobierno por amenazas y por la persecución política a la que se enfrentan.

“No estoy para miedos ni para acomodarme a los poderes de turno o a las circunstancias. Seguiré adelante, soy la presidenta de la Revolución Ciudadana, conduzco el partido y el partido estará en donde se lo conduzca desde mi presidencia”, zanjó.

Adicionalmente, dijo que la bancada de la RC en la Asamblea Nacional (que asumirá funciones el 14 de mayo) hará oposición al Gobierno nacional. (I)