Un total de 98 legisladores se principalizaron, este 6 de enero de 2025, porque los principales se fueron de campaña electoral y se acogieron a una licencia sin sueldo hasta el 9 de febrero, pero en dos días se acogerán a la vacancia legislativa de quince días.
En el primer día de la incorporación de los suplentes se presentaron varios problemas, incluidos los operativos dentro del Parlamento, donde los nuevos legisladores tuvieron que recibir instrucciones rápidas sobre el manejo del sistema de votación electrónica, además conocer las oficinas donde trabajarán, entregar documentación para su principalización y algunos llegaron con sus equipos de personal propios, lo cual complica lo administrativo.
Publicidad
La legisladora del Azuay Fernanda Robles, alterna del legislador Diego Matovelle, de ADN, no pudo acceder a la oficina de su principal y junto a su equipo asesor improvisó una reunión en la biblioteca de la Asamblea.
Aclaró que por la resolución de la Asamblea se principalizó como asambleísta y no por pedido del legislador principal, quien tampoco presentó la solicitud de licencia. En este periodo de reemplazo, dijo Robles, que actuará autónomamente y no bajo la línea de la bancada ADN, pues señaló que ella se debe al país y que quiere mejores días para los ecuatorianos, que no se debe a ningún partido político.
Publicidad
Ana Cifuentes, representante de Imbabura por la lista 25 de Construye, es la alterna de Fernando Jaramillo, quien hoy actúa en la bancada ADN, dijo que también actuará de manera independiente en beneficio de Imbabura y no pretende cambiarse de camiseta como lo hizo su principal, con quien no tiene buenas relaciones.
Cuestionó que el legislador principal haya pretendido mantenerse en la curul durante la etapa de campaña electoral y beneficiarse del sueldo. “Es injusto irse a territorio a hacer campaña, a recorrer las calles de la provincia y cobrar el sueldo de este mes”, apuntó la legisladora Cifuentes, quien cuestionó que la bancada de ADN no haya presentado la solicitud de licencia.
Jhon Loja, alterno del legislador Camilo Salinas, por Construye, en la provincia de Los Ríos, dijo que el asambleísta titular le informó que debía incorporarse al pleno, aunque ya es la segunda vez que actúan en el Parlamento y comentó que espera que la bancada tenga su primera sesión para determinar quién coordinará el bloque y las líneas que deben seguir.
Manifestó que tomarán las medidas necesarias desde Construye y que esperan una primera sesión para determinar los lineamientos, y aclaró que trabajará con el equipo del legislador Camilo Salinas.
En cambio, el legislador Andrés Briones, del PSC, alterno del asambleísta Vicente Taiano, manifestó que no habrá cambios respecto a los colaboradores de cada asambleísta, y que la línea de actuación como bloque será la misma línea; es decir, progreso en libertad y prosperidad, y que no votarán por ninguna ley que signifique incremento de impuestos.
El legislador Raúl Guzmán, alterno de Lorena Rosado, de la bancada ADN, comentó que se incorporarán todos los alternos de aquellos asambleístas que están de candidatos, y dijo que se mantendrá firme como aliado al bloque de gobierno y respaldará todas sus iniciativas.
Rosa Mayorga, legisladora principal de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), esta vez no se inscribió como candidata, indicó que todos los legisladores que van a la reelección pidieron licencia sin sueldo y comentó que dará apoyo a los alternos en el desarrollo de las actividades legislativas.
La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Esther Cuesta (RC), reveló que son 98 los asambleístas suplentes y alternos que se incorporan al pleno del legislativo, y que durante dos días convocará al pleno y luego se declarará el receso legislativo por quince días y las actividades en el pleno de reanudarán el 23 de enero próximo.
Cuesta recordó que fue el pleno de la Asamblea el que tomó la resolución que es de cumplimiento obligatorio de todos los asambleístas candidatos que acogerse a la licencia sin sueldo durante la campaña electoral, por lo tanto, quienes pretende ingresar al pleno estando con licencia no podrán hacerlo, de lo contrario incurrirían en algunas ilegalidades, advirtió.
La encargada de la presidencia dijo que no habrá tiempo para contratar nuevos equipos de trabajo como lo han sugerido algunos asambleístas, porque tendrán cerca de un mes el encargo y “yo no creo que eso se va a poder hacer administrativamente, de todas maneras se verá caso por caso porque los contratos son al inicio de cada mes”, anotó.
Cuesta dijo que en estas semanas de trabajo como encargados de la legislatura las prioridades serán cumplir con los plazos para el trámite de los proyectos de ley en primer y segundo debate, y con ello, demostrar a la ciudadanía que la Asamblea está aquí para cumplir la Constitución y la ley”.
Respecto al trabajo de las comisiones dijo que está suspendido porque la mayoría de presidentes y vicepresidentes de las mesas están de candidatos por su reelección, y esas comisiones están en acefalía; pero dijo que hay algunas comisiones donde está un vicepresidente y podrá reunirse, pero para ello indicó que se tendría que levantar la suspensión de reunirse en las comisiones a nivel del pleno.
El asambleísta de la bancada oficialista ADN Ramiro Vela acompañó hasta la puerta del pleno a la legisladora suplente Ángela Fonseca, a quien indicó los temas pendientes y actuará también con la línea oficialista.
Dijo que él presentó oportunamente su licencia porque era lógico, porque a más de cumplir con la norma no se puede estar en dos sitios a la vez; es decir, hacer campaña y estar en la Asamblea Nacional, y para ello, se tiene asambleístas suplentes.
En el caso de la Presidencia de la República es distinto, anotó Vela, porque es un tema muy complicado, con todo lo que pueda suceder en un mes con otra persona que tiene una visión distinta al Gobierno y pueda cambiar; en el tema del presidente no se trata de una reelección y eso el presidente lo ha explicado en varias oportunidades”, apuntó.
Este martes está convocado el pleno de la Asamblea Nacional, a las 10:36, para tramitar dos proyectos de ley que tienen relación con la donación y trasplante de órganos, tejidos y células, y sobre la ley de garantías de derechos en emergencia sanitaria y estados de excepción. (I)