“Estoy deseando que a La Ruana, en el municipio Buena Vista, llegaran las autoridades a impedir tanta extorsión, tanto cobro de (derecho de) piso, nos tienen controlados todos los productos. La verdad, nos tiene muy mal a todo el pueblo de La Ruana. No nos dejan trabajar y los que trabajamos, desafortunadamente, es para el crimen organizado”.

El mensaje, divulgado en Facebook, el 22 de junio de 2023 lo ofreció Hipólito Mora, fundador de los grupos de autodefensa en Michoacán, México, quien fue asesinado a balazos seis días después de conocerse el video.

Publicidad

Mora, quien al dejarse grabar para las redes dijo estar en su casa de La Ruana, fue enfático al señalar: “Les pedimos a las autoridades que vengan y hagan su trabajo y detenga a esta gente que tanto daño nos está haciendo”.

En México secuestran a 16 funcionarios administrativos de Seguridad de Chiapas

Qué pasó con Hipólito Mora

La tarde del pasado miércoles, cuando regresaba de su huerta de limón a su vivienda, en La Ruana, Hipólito Mora “fue atacado por al menos 15 sicarios que con dos vehículos le cerraron el paso a su automóvil blindado, propiedad del Gobierno de Michoacán, y en el que viajaba con uno de sus escoltas”, reseñó la agencia EFE.

Publicidad

Cuatro guardaespaldas más “lo custodiaban a bordo de una patrulla de la Guardia Civil (Policía Estatal)”. La unidad donde iba Mora terminó incendiándose, debido a la cantidad de impactos “de rifle tipo Barret” que recibió.

EFE añadió que “los cuerpos del líder autodefensa y uno de sus escoltas quedaron quemados”.

El atentado del 28 de junio era el segundo del año. En marzo pasado había sobrevivido a uno. Y a finales de noviembre de 2022 también pudo escapar. Todos los hechos violentos sucedieron en la caliente zona de La Ruana, señala la agencia informativa española.

Quién fue Hipólito Mora

Este hombre fue quien en febrero de 2013, cuando gobernaba Enrique Peña Nieto, plantó cara y conformó el grupo autodefensas de Michoacán “para de esa manera levantarse en armas contra el cartel de Los Caballeros Templarios”.

Tras su retiro, dijo Infobae, “vivió bajo constantes amenazas por parte del crimen organizado”.

Hipólito Mora tenía 68 años y se le reconocía como hombre dedicado a la producción de limón, por lo que –señala el citado medio- fue blanco de la extorsión que grupos delincuenciales ejercen sobre los agricultores de la región.

De allí el mensaje dejado hace apenas ocho días.

Al enfrentar a “Los Caballeros Templarios” lo hacía, en su momento, contra el narcotráfico. De acuerdo con EFE, los líderes de ese entonces eran “Nazario Moreno ‘El Chayo’; Jesús Méndez ‘El Chango Méndez’, Servando Gómez ‘La Tuta’, Enrique Plancarte ‘El Kike’ y Dionisio Loya ‘El Tío”.

Desde los 18 años se dedicó al campo, primero se le vio en la producción algodonera, indicó Infobae.

Autodefensas de Michoacán

Hipólito, padre de 11 hijos, sabía de la arremetida del crimen organizado en la llamada Tierra Caliente – que conforman Michoacán, Guerrero y Estado de México y trazaba estrategias para combatirlos.

En esa región “empresarios locales y campesinos debían solicitar permiso a los jefes de “Los Caballeros Templarios” para cosechar y empacar la producción de limón y aguacate”.

La gota que derramó el vaso ocurrió cuando comenzaba el 2013: a un hijo de Hipólito Mora le impidieron cosechar en sus fundos.

Pensó que era el momento de decir basta. Por lo que se fue a las comunidades “y convocó a distintas reuniones a los habitantes de su municipio para expresar la necesidad de defenderse de los criminales”.

Consiguió eco en La Ruana, que el 24 de febrero de 2013, “fue la primera en levantarse en armas contra las células de los Templarios”.

Poco a poco se sumaron otros grupos y desde la Presidencia mexicana se llamó y trabajó en la “pacificación” de Michoacán.

En 2016, las autoridades federales –recordó Infobae- “obligó a la disolución de estos grupos civiles armados y debido a la resistencia de las autodefensas para deponer las armas, fueron apresados Hipólito Mora y José Manuel Mirales.

“Se me hace raro tanta agresión al templo, seguiremos junto al pueblo”: Disparan unas 700 veces contra iglesia y dejan el cuerpo de un hombre decapitado en Chihuahua

Detenciones y política

Por posesión de drogas en Estados Unidos detuvieron a Hipólito Mora en 1989 y 1993. Cuatro años de prisión pagó la primera vez. La segunda, tras dos años de estar bajo sentencia lo deportaron a México.

Sacó tiempo para tantear arenas políticas. Según Infobae, Movimiento Ciudadano lo postuló –en 2015- como candidato a diputado federal y seis años después fue aspirante del Partido Encuentro Solidario a la candidatura de Michoacán.

Tras los acercamientos fallidos en esa área, volcó su atención al campo.

En la Tierra Caliente, expuso EFE, operan hoy los grupos Carteles Unidos (Los Vagras), “Los Caballeros Templarios” y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “que se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas en la zona”.

“Autodefensas sigue firme”, último mensaje de Hipólito Mora

Apenas, el martes pasado, un día antes del asesinato, en otro mensaje en Facebook, Hipólito Mora dijo estar dedicado a lo suyo.

Desde el campo manifestó: “Me dedico a lo mío, a lo que me gusta. Saludos y abrazo fuerte para todas y todos mis amigos”.

Junto a un amigo expresó: “En esta ocasión con mi amigo Ramón García quien me acompañó desde la primer reunión para organizar el nacimiento de las autodefensas y que aún sigue firme y cuento con su valiosa amistad”.

La Fiscalía desde Michoacán indicó que “la principal hipótesis que siguen los investigadores está vinculada a las rencillas que Hipólito Mora mantenía con exintegrantes de los grupos de autodefensa que ahora forman parte del grupo de sicarios ‘Los Viagras’, brazo armado del cartel de La Nueva Familia Michoacana (Carteles Unidos)”.

Un hermano de Mora, Lupe Mora, según Milenio, advirtió el jueves 29 de junio: “Si no detienen a ‘Los Viagra’ retomaremos las autodefensas y nos levantaremos en armas”.

(I)

Te recomendamos estas noticias