Cerca de 250 personas, entre chefs, cocineros y estudiantes, se concentraron desde la mañana de este sábado, 25 de mayo, a preparar el viche más grande del Ecuador.
Un espacio del patio de la Universidad San Gregorio se transformó en una cocina abierta, donde chefs y cocineros se congregaron para la preparación.Cocineras ancestrales fueron convocadas al evento para que puedan ayudar en la preparación de este platillo tradicional.La olla en la que se prepara el viche tiene quince metros de diámetro y un metro de alto.Este plato emblemático de Manabí es considerado ancestral, pues se cree que el viche ya era consumido por las culturas precolombinas.Para este evento se han invertido unos 50.000 dólares, que han sido financiados por el Municipio.
La idea era obtener 1.500 platos de viche, que iban a repartirse, sin ningún costo, a la ciudadanía.Luis Macías, director de Comunicación del Municipio de Portoviejo, indicó que la actividad busca afianzar a la ciudad como la capital gastronómica del Ecuador.Una grúa estuvo en los predios para poder pesar la olla en la que se preparó el viche y poder certificar el récord.Cerca del mediodía se realizó el pesaje y se obtuvo un peso de 1.936 kilogramos. La meta era superar los 500 kilogramos. Con ello se obtuvo la certificación del récord Guinness. A partir de las 13:00, en el parque Las Vegas, se tenía previsto comenzar a repartir el viche.Para las 16:00 está programado un concierto en el parque Las Vegas, donde se presentará Salsa Kids y Renny, exintegrante del grupo Salserín.Este concierto se denominó “por la paz”, para demostrar que la gente buena es mayor. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Un espacio del patio de la Universidad San Gregorio se transformó en una cocina abierta, donde chefs y cocineros se congregaron para la preparación.
Publicidad
Cerca de 250 personas, entre chefs, cocineros y estudiantes, se concentraron desde la mañana de este sábado, 25 de mayo, a preparar el viche más grande del Ecuador.
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Richard Carapaz entrenó en Ecuador 25 días, aprovechando el desnivel sobre los 2.000 y 3.000 metros, para esta competencia.
Publicidad