Librerías, bibliotecas, gremios y asociaciones, espacios de educación formal y no formal, editoriales, centros culturales, entre otros, conformarían el denominado Directorio de los Aliados de la Lectura, una iniciativa que promueve el Ministerio de Educación.

Según esa cartera de Estado, se buscan generar redes de colaboración entre la comunidad educativa, el libro y la lectura en Ecuador.

Publicidad

En la Sierra y Amazonía, el año lectivo 2022-2023 se inicia el 1 de septiembre; las matrículas arrancan el miércoles 3 de agosto

El proyecto forma parte de las acciones de la “Agenda para el fortalecimiento de bibliotecas educativas y ambientes de lectura 2022-2025″, que promueve a las bibliotecas como espacios abiertos a la comunidad más allá de la escolaridad.

El Ministerio de Educación indicó que las instituciones educativas podrán juntar esfuerzos con quienes integren el directorio para fomentar la lectura en la comunidad educativa. Se podrá conocer una breve reseña de los perfiles y trabajos realizados.

Publicidad

Permitirá, además, comprometer a entidades públicas y privadas en la participación de los procesos que se generen en el fomento de la lectura y convertirlos en espacios de gestión cultural.

Joven ecuatoriana se ubica entre los 50 finalistas para el premio al mejor estudiante del mundo

Los interesados deben llenar un formulario donde se solicita información de contacto y datos, como experiencia de las personas e instituciones.

Además se deberá enviar una hoja de vida de la persona o un dossier de la institución aplicante a la dirección biblioteca.escolar@educacion.gob.ec.

El formulario estará habilitado hasta el 26 de agosto. (I)