La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su pasión, muerte y resurrección.

Es una de las festividades más importantes del cristianismo y se vive con mucha devoción en muchos países, especialmente en América Latina y Europa.

Esta semana especial empieza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección:

Publicidad

  • Domingo de Ramos: Recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
  • Lunes Santo: Se recuerda la unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a los mercaderes del templo de Jerusalén.
  • Martes Santo: Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de san Pedro.
  • Miércoles Santo: Judas Iscariote conspira con el sanedrín para traicionar a Jesús con treinta monedas de plata.
  • Jueves Santo: Conmemora la Última Cena.
  • Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
  • Sábado Santo: Día de recogimiento, en espera de la Resurrección.
  • Domingo de Resurrección o de Pascua: Celebra la resurrección de Jesús.

Para los cristianos, estos eventos son fundamentales porque representan el sacrificio de Jesús por la humanidad y su victoria sobre la muerte, lo que da sentido a la fe cristiana y a la esperanza de vida eterna.

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? La Iglesia Católica explica la razón

Las teorías que afirman que Jesús tuvo más de 12 apóstoles

Tradiciones por Semana Santa en Ecuador

En Ecuador, esta semana se vive con tradiciones arraigadas en la cultura religiosa del país. Algunas de las tradiciones más destacadas incluyen:

  • Procesiones Religiosas: En varias ciudades y pueblos, se realizan procesiones que representan la Pasión y Muerte de Jesucristo. Estas procesiones suelen ser muy coloridas y emotivas, con la participación activa de la comunidad. La más famosa es la procesión del Cristo del Consuelo, que se cumple el Viernes Santo con la participación de unos 500.000 fieles y recorre las calles del Suburbio de Guayaquil. También es muy conocida la procesión de Jesús del Gran Poder, en la ciudad de Quito.
La Procesión Jesús del Gran Poder se desarrolla el Viernes Santo en las calles del centro histórico de Quito. Foto: Alfredo Cárdenas.
  • Celebraciones en Iglesias: Las iglesias se llenan de fieles que participan en misas especiales y ceremonias religiosas. Inicia con la Misa del domingo de Ramos, que celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En tanto que el Jueves Santo se dan la Misa Crismal y la Misa de la Cena del Señor. El Sábado Santo se celebra la Vigilia Pascual, mientras que el domingo se ofrece la Misa de Pascua, para celebrar la resurrección de Jesucristo.
Ruta para visitar las siete iglesias en el centro de Guayaquil.
  • Las siete iglesias: En este día entre los fieles se da la tradición de recorrer siete iglesias, que simboliza la intención de acompañar a Jesús en el camino transitado desde la noche de su captura hasta su crucifixión.
  • Recreaciones teatrales: En algunas localidades o parroquias se representan teatralmente escenas bíblicas relacionadas con la Semana Santa, como el Vía Crucis o la Última Cena.
La fanesca es el plato típico ecuatoriano en Semana Santa. Foto: José Beltrán