Quinindé, ESMERALDAS

Reubicar a alrededor de mil familias que están asentadas en zonas de riesgo, mejorar la dotación de servicios básicos y terminar obras como la terminal terrestre, son algunas prioridades de Ronal Moreno Anangonó, alcalde de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

Publicidad

Él participó por el movimiento Revolución Ciudadana (RC) en los comicios del 5 de febrero pasado, y ahora como autoridad municipal quiere hacer realidad el pedido de los ciudadanos. Entre esos, generación de empleos, seguridad y una extensión universitaria para que los jóvenes obtengan en territorio sus títulos de tercer nivel.

‘Tenemos denuncias de que algunos funcionarios firman ingreso o se registran con biométrico y no cumplen su trabajo’, dice alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís

La mayor actividad de Quinindé es la producción de palma africana seguida por el comercio con Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y el noroccidente de Pichincha.

Publicidad

¿Cómo recibió la administración municipal y las novedades encontradas?

Nunca hubo transición y entrega de información de la administración anterior y por ello se declaró al Municipio de Quinindé en emergencia financiera y administrativa, que por la falta de dinero dificulta ejecutar proyectos como agua potable, alcantarillado y vialidad en las parroquias rurales.

¿El exalcalde Carlos Barcia aseguró que algunas de estas obras ya estaban financiadas?

Encontramos inconvenientes en nueve proyectos de agua potable por $ 5 millones, la terminal terrestre de Quinindé por $ 2,5 millones con crédito reembolsable del Banco de Desarrollo, el puente sobre el río Blanco.

¿Contraloría ha realizado observaciones a estos proyectos de obra?

Primero, cumplir con las observaciones de la Contraloría del Estado y con sus informes recomienden los trámites a ejecutarse con la finalidad de que no afecten la administración municipal que necesita agilizar, principalmente la atención a los damnificados por el invierno y desbordamientos de ríos.

Construcción de la terminal terrestre de Quinindé por $ 2'557.340,08 del BDE y que debió ser entregado en el 2022. Foto: El Universo

¿Cuál es el informe de Contraloría por presuntas irregularidades en la Agencia Municipal de Tránsito de Quinindé?

Se reportó un faltante de $ 27 millones y Contraloría elaboró un informe de 300 páginas con varias recomendaciones que se aplicarán en esta administración municipal.

¿Se cancelaron sueldos a empleados y trabajadores, encontraron exceso de funcionarios?

Estamos con saldo cero en las cuentas del Municipio y se espera la asignación de mayo. En la administración pasada ingresaron unos 500 colaboradores adicionales, que incrementó el pago de sueldos. Por ello planteamos algunas alternativas al presidente de la República, Guillermo Lasso, en la reunión con los siete alcaldes y la prefecta de Esmeraldas.

¿El COE cantonal declaró en alerta amarilla a Quinindé por las emergencias y afectaciones presentadas por el invierno?

La agricultura y la palma africana que ha sido nuestra fortaleza hoy se ha reducido su producción por las inundaciones, deslizamientos de lomas, destrucción de caminos vecinales. Por ellos planteamos al Gobierno repotenciar el equipo caminero, reingeniería de la planta de agua potable, alcantarillado y reubicación de familias de las zonas de riesgo. El BDE entregó $ 900.000 para elaboración de estudios de las zonas afectadas.

¿Cuántas familias deben ser reubicadas y de qué lugares?

Más de mil familias asentadas en las riberas de los ríos Quinindé, Blanco y Viche deben ser reubicadas de acuerdo con los informes del departamento municipal de la Secretaría de Riesgos. Las zonas sensibles son El Roto (Cube), zona urbana de Quinindé y de la Unión de Quinindé. Por ello presentamos proyectos por $ 55 millones, de los cuales $ 25 millones se destinarán para nuevos asentamientos habitacionales.

También hay que atender unos 2.000 kilómetros de vialidad que integra unos 160.000 habitantes dispersos en unas 570 comunidades. Por ello proponemos a la Prefectura de Esmeraldas un acuerdo para reparación vial y que el Gobierno ayude a repotenciar el parque automotor municipal.

‘Estamos sin recursos, pero debemos de buscar la forma de hacer proyectos con ayuda de la empresa privada’, dice Norberto Vélez, alcalde de Rocafuerte

¿Cinco alcaldes, incluido Quinindé, reclaman agilidad del puente sobre el río Blanco?

Es prioridad el puente sobre el río Blanco, donde está previsto uno tipo delta y con los alcaldes de La Concordia, Santo Domingo de los Colorados, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado y Quinindé se supervisan los trabajos de instalación.

Al ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, también se le solicitó agilizar la reparación de los 90 kilómetros de la carretera E20 Esmeraldas-Quinindé y revisión de los puentes ante la proximidad del anunciado fenómeno de El Niño. (I)