Los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) que deben devolver a la empresa pública $ 78,9 millones siguen a la espera de una nueva convocatoria para la mesa técnica, aunque en medio de ello se han anunciado medidas como alivio financiero para los servidores. Este jueves, 17 de abril, se cumple un mes de la fecha en que tuvo que realizarse la segunda mesa técnica, la cual fue suspendida por las autoridades.
Este Diario consultó al Ministerio de Energía y Minas sobre una nueva convocatoria para retomar el diálogo con los representantes de los servidores de la empresa pública. La cartera de Estado respondió que aún no hay una nueva convocatoria, pero que “han existido las acciones mediante reuniones y demás, por eso hay acciones”, las cuales se están ejecutando. Se refiere a las medidas informadas por CNEL el 3 de abril.
Publicidad
Mientras tanto, el secretario general del Comité de Empresa, Richard Gómez, indicó que “después de varios comunicados oficiales de CNEL que se hicieron públicos en días anteriores, los trabajadores aún viven en la incertidumbre tras dos meses sin una respuesta concreta a sus demandas”.
El dirigente señaló que “la falta de avances tangibles genera frustración y preocupación, ya que las mesas convocadas no han generado procesos ni acciones con decisión a pesar de la exposición pública de la situación que enfrentan los trabajadores. La demora en encontrar una salida clara prolonga la angustia laboral y suscita interrogantes sobre la efectividad de los compromisos adquiridos”.
Publicidad
La primera mesa técnica se realizó el 10 de marzo y de ahí estaba prevista para el 17 de ese mismo mes; sin embargo, las convocatorias fueron canceladas, recordó el dirigente el mes pasado.
En ese entonces, Gómez comentó: “El Ministerio de Energía, en dos ocasiones, ha convocado a la dirigencia y representantes de los trabajadores a una mesa técnica que inexplicablemente ha sido suspendida. La incertidumbre crece al no obtener respuestas de las razones de la suspensión, queremos pensar que es por los problemas acontecidos en Esmeraldas y estamos en expectativa de la nueva convocatoria”.
Días después, el 3 de abril, CNEL informó sobre una serie de acciones “para fortalecer la estabilidad laboral y el respeto a los derechos de los trabajadores”, que consisten en seis meses de gracia para renegociar las deudas a 512 de los 1.795 trabajadores con préstamos hipotecarios en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Además de un análisis de caso a caso para el pago de la deuda, para lo cual se desarrollan estudios que garanticen una cancelación de valores justa. Desde marzo existe la disposición de no efectuar ningún descuento en los salarios de los funcionarios de CNEL que no esté contemplado en la ley.
También existe un 75 % de avance en la conciliación de los valores pagados por anticipos de retroactivos, gestión que se ejecuta entre la Gerencia Administrativa Financiera y la Gerencia de Desarrollo Corporativa, realizar el pago retroactivo de los beneficios de guardería (desde 2023), así como la cancelación de los valores retroactivos por concepto de uniformes (desde 2022). (I)