Publicidad
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
Para el 2026 se espera el ingreso de 164.850 migrantes.
La feria se realizará en julio y busca facilitar el reclutamiento de personal en Quito.
El 2 de julio empezará formalmente la discusión en el Consejo De Trabajo y Salarios para modificar la jubilación a cargo de los empleadores.
La ley ya fue publicada en el Registro Oficial este jueves, 26 de junio.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo hay un millón de artesanos en el sistema oficial.
La reunión está prevista para este jueves 26 de junio en el Ministerio del Trabajo.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) rechazó la desvinculación de 70 servidores.
Los trabajadores tenían remuneraciones superiores a lo que les correspondía. La medida representa un ahorro anual de $ 1,71 millones, según la empresa pública.
Hubo un aumento leve del desempleo comparando con el periodo del 2024. Expertos aclaran que la variación no es estadísticamente ensignificativa.
El sector comercial, agrícola, textil y de transporte son los principales que aportan a la economía ambateña.
La Ley Silla entró en vigencia el 17 de junio de 2025. Secretaría del Trabajo de México: “El 45% de los trabajadores está de pie toda su jornada".
Estos empleos permiten aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas, entre otros puntos.
La Cámara de Comercio de Machala asegura que el norte de la ciudad se está desarrollando, aunque temen que la delincuencia empeore y los frene.
El subempleo, es decir, quienes perciben ingresos inferiores al salario mínimo, creció en la capital. Ciudadanos buscan alternativas para sobrevivir.
Son 578.286 guayaquileños con empleo adecuado, pero aún hay 43.392 sin trabajo. Expertos analizan los motivos.
Cada año se abren convocatorias para trabajar de forma segura en el exterior.
El gerente Ángel Erazo da detalles de cómo avanza el proceso para que los casi 1.800 devuelvan $ 78,9 millones.
(...) es hora de empezar a mirar a este grupo como lo que es: un activo estratégico desperdiciado.
El caso Furukawa es un doloroso ejemplo de la exclusión social y el racismo en Ecuador, con un Estado que falló...