El camarón se convirtió en tema de discusión entre México y Ecuador esta semana por el anuncio del gobierno de Daniel Noboa de imponer 27 % de aranceles a los productos mexicanos hasta que se firme un acuerdo comercial. En el 2024, Ecuador exportó camarón a 78 países, en los que se incluye a México, que de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), ocupa el puesto 59 en esa lista, lo que generó para el país ingresos por $ 438.820.
El camarón ecuatoriano llega a países de los cinco continentes, siendo los principales mercados China, Europa y Estados Unidos. En el 2024 la exportación de este producto representó $ 6.068 millones para Ecuador, según la CNA.
Publicidad
El principal destino fue China con una participación del 54,16 %, seguido por Europa (20,24 %); Estados Unidos (17,73 %); resto de Asia (4,74 %); América (2,32 %); África (0,74 %); y Oceanía (0,07 %).
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum minimizó el anuncio ecuatoriano al indicar que las importaciones que hacen de Ecuador representan 0,4 % y que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”.
Publicidad
Ante ello el presidente de la CNA, José Antonio Camposano, indicó que el camarón ecuatoriano “es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos. Pero, bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord; otros, en la nostalgia por lo local”.
Según la CNA, en el 2024 la venta de camarón a México representó $ 438.820, a continuación el listado de países que compraron el camarón ecuatoriano en 2024:
- China: $ 3.014′207.781
- Estados Unidos: $ 1.318′775.770
- España: $ 314′962.476
- Francia: $ 211′948.245
- Italia: $ 187′433.273
- Rusia: $ 134′304.838
- Japón: $ 83′278.560
- Países Bajos $ 79′127.059
- Reino Unido: $ 71′802.121
- Taiwán: $ 64′746.949
- Lituania: $ 62′865.096 millones
- Emiratos Árabes Unidos: $ 43′677′718
- Guatemala: $ 43′673.655.
- Bélgica: $ 42′009.416
- Grecia: $ 39′879.237
- Portugal: $ 38′993.479
- Vietnam: $ 36′598.544
- Corea del Sur: $ 30′907.002
- Canadá: $ 28′452.157
- Chile: $ 25′934.395
- Marruecos: $ 21′337.208
- Malasia: $ 17′270.924
- Sudáfrica: $ 16′228.593
- Colombia: $ 13′678.853
- Alemania: $ 11′539.704
- Rumania: $ 10′608.918
- Nicaragua: $ 7′726.342
- Sri Lanka: $ 6′845.353
- Albania: $ 6′515.413
- Singapur: $ 6′091.347
- Estonia: $ 5′627.455
- Líbano: $ 4′916.367
- Trinidad y Tobago: $ 4′491.340
- Nueva Zelanda: $ 4′321.106
- Dinamarca: $ 3′941.526
- Brasil: $ 3′880.342
- República Dominicana: $ 3′552.333
- Costa Rica: $ 3′518.359
- Polonia: $ 3′480.069
- Qatar: $ 3′360.110
- Letonia: $ 3′296.796
- El Salvador: $ 3′250.472
- Tailandia: $ 2′901.488
- Libia: $ 2′822.562
- Argentina: $ 2′713.496
- Puerto Rico: $ 2′575.675
- Ucrania: $ 2′377.888
- Uruguay: $ 1′790.840
- Hong Kong: $ 1′581.505
- Chipre: $ 1′507.151
- Irlanda: $ 1′337.753
- Suecia: $ 1′147.066
- Jordania: $ 1′061.479
- Martinica (colonia de Francia): $ 861.760
- Georgia: $ 731. 222
- Gabón: $ 556.114
- Panamá: $ 474.184
- Aruba: $ 447.659
- México: $ 438.820
- Paraguay: $ 405.309
- Costa de Marfil: $ 383.426
- Bahréin: $ 344. 231
- Cabo Verde: $ 341.433
- Perú: $ 315.000
- Croacia: $ 308.159
- Reunión (colonia Francia): $ 272.061
- Turquía: $ 262.740
- Bulgaria: $ 251.756
- Finlandia: $ 183.835
- Montenegro: $ 160.701
- Bolivia: $ 135.300
- Israel: $ 129.600
- Malta: $ 119.048
- Venezuela: $ 103.501
- Bahamas: $ 98.155
- Noruega: $ 96.408
- Omán: $ 92.736
- Kenia: $ 60.716
En el 2022, Ecuador y México intentaron cerrar un acuerdo comercial, sin embargo, las conversaciones quedaron congeladas, cuando el país azteca las dejó en espera por la negativa de permitir el ingreso a ese país del camarón y el banano ecuatoriano. Sin embargo, el crustáceo creció en otros mercados.
Para este 2025, la proyección del sector camaronero ecuatoriano es continuar con ese crecimiento en el mercado internacional. El mes pasado, el presidente de la CNA se reunió con el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en Ecuador, Fang Hao, para analizar el estado de las exportaciones de camarón y buscar nuevas oportunidades de crecimiento del sector en el país asiático.
Camposano también tuvo un encuentro con el agregado comercial y consejero económico de la Embajada de los Estados Unidos, Michael Benton. En la cita “destacaron la importancia de impulsar el comercio y las inversiones en el sector acuícola”.
Además está previsto que el sector camaronero participe en varias ferias internacionales, que se realizarán en Dubái, China, España, entre otros país. (I)