Una segunda barcaza fue contratada para proveer de energía a Ecuador. La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, estima que la nueva generación flotante empezaría a entregar energía al país a finales de la próxima semana, informó este martes 3 de diciembre en una entrevista con Teleamazonas, donde ratificó que se cumplirá con la oferta del presidente Daniel Noboa de que en diciembre se terminarán los apagones.

La embarcación actualmente se encuentra fuera del canal de Panamá y requiere de unos remolcadores, algo que debe solucionar el proveedor. “Esperaríamos que a fines de la próxima semana entre esa energía”, dijo Manzano.

Publicidad

Mencionó que también está en trámite la contratación de una tercera barcaza, cuyo proceso terminaría el miércoles 4 de diciembre y de ahí empezará el proceso de adjudicación y negociación del contrato, explicó.

En total, las dos barcazas aportarán aproximadamente 220 megavatios de energía que se incorporarán al Sistema Nacional Interconectado (SNI). Las naves se ubicarían en Las Esclusas, Guayaquil.

Publicidad

“Estamos listos en Las Esclusas para recibir nueva energía; es aproximadamente 220 MW nuevos. Son dos barcazas adicionales. Ya el uno se cerró, y ahora estamos en proceso de las negociaciones. Es una energía flotante que está afuera del canal de Panamá, tiene una necesidad de unos remolcadores, que eso lo tiene que solucionar el proveedor. Pero nosotros esperaríamos que a fines de la próxima semana entre esa energía. La otra energía, de la otra barcaza, termina el proceso, si no estoy mal, el miércoles (4 de diciembre) y de ahí comienza el proceso de adjudicación y negociación del contrato”, resumió Manzano, sin dar más detalles sobre el proveedor adjudicado de la segunda barcaza.

Las dos nuevas barcazas se sumarán a la nave de la empresa turca Karpowership, que empezó a brindar energía desde mediados de septiembre, entregando un promerdio de 100 MW al SNI.

En octubre pasado, Karpowership confirmó que había presentado una oferta técnico-económica para alquiler de 200 MW dentro de un proceso de licitación que emprendió la unidad de negocios Electroguayas, como parte de las contrataciones de emergencia que lanzó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) para adquirir más generación.

Mientras Karpowership produce hasta más de 100 MW para Ecuador, envía otros dos barcos al continente americano

La ministra Manzano también dijo en la entrevista que las contrataciones del Estado “han mejorado”, porque se han cambiado varios aspectos. Por ejemplo, dijo que antes en los contratos se distinguían “hitos” por los que se pagan adelantos sin que aún existiera la entrega de maquinaria.

“Antes había contratos que se pagaban por hitos. Se pagaba el 80 % del contrato, pero no se tenía la maquinaria o los equipos necesarios. Eso cambió”, afirmó e indicó que también se mejoraron las garantías y el establecimiento de multas. (I)