A través del Decreto Ejecutivo 157, el miércoles 7 de febrero, el presidente Daniel Noboa emitió el reglamento para la aplicación de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que está vigente desde el 20 de diciembre del 2023.
Esta ley es el primer proyecto económico urgente que el Ejecutivo planteó, entre cuyos objetivos está la generación de empleo juvenil y la atracción de inversiones. En 188 páginas se detallan los procedimientos que deben seguir para acogerse a los beneficios de esta ley.
Publicidad
Incentivos para la generación de empleo
El empleador que contrate a jóvenes de entre 18 y 29 años podrá acogerse a la deducción adicional al impuesto a la renta y, según el reglamento, deberá tener cuenta cuatro disposiciones: trabajo juvenil, del registro, condiciones del contrato juvenil y las restricciones.
Publicidad
Además, en este capítulo también se refiere a los incentivos a quienes contraten a personas que estuvieron privadas de libertad.
Remisión del intereses y multas
En el documento se indica que se entenderán como obligaciones que hayan vencido, y se manejen en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, aquellas que se encuentran en un proceso administrativo de cobro o por convenios de pago incumplidos.
Agrega que en el caso de operaciones de la banca con fondos públicos, manejadas en el Banco del Pacífico o quien llegare a subrogar sus derechos, obligaciones y acciones, “estas se entenderán como obligaciones de crédito educativo que hayan vencido a aquellas que se encuentren en proceso coactivo”.
Inversiones
En este punto se detallan las definiciones y los parámetros de aplicación que deberán ser consideradas para la inversión nacional y extranjera, así como los incentivos tributarios.
Zonas francas
Aquí se explican los procedimientos a seguir para el establecimiento de zonas francas, calificar a los usuarios operadores de zonas francas y aprobación de usuarios que busquen establecerse dentro de las zonas francas. Además, busca cómo regular el funcionamiento, gestión, supervisión y control de una zona franca.
En el reglamento también constan los procesos para el desarrollo empresarial de las micro-, pequeñas y medianas empresas (mypimes), así como la atracción de las inversiones público-privadas (APP), entre otros.
En la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo se contempla la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) para los proyectos inmobiliarios; el impuesto a la renta único a los operadores de pronósticos deportivos, que regirá desde el 1 de julio de este año; así como la extinción de dominio. (I)