Un nuevo incidente por una falla eléctrica se registró este 21 de diciembre de 2022, el cual afectó otra vez la operación de Petroecuador. La falla se produjo en la central de generación de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) del campo Cuyabeno, bloque 58, ubicado en la provincia de Sucumbíos, y terminó afectando a 79 pozos.

La empresa estatal no dio detalles del problema eléctrico generado, pero el portal Primicias indicó que el problema ocurrió porque una lagartija causó un cortocircuito.

Publicidad

En todo caso, Petroecuador informó que a través de un trabajo coordinado entre el personal de EP Petroecuador y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) se logró que en menos de siete horas se reactive el 72 % de los pozos afectados. Así, 57 ya fueron habilitados, pero aún se continúa con el ingreso de energía en el sistema para arrancar los 22 pozos restantes.

Los equipos técnicos de Petroecuador trabajan de manera ininterrumpida para culminar el arranque de los 22 pozos restantes en las próximas horas. La afectación por esta avería eléctrica se estima en unos 3.000 barriles de petróleo que se dejaron de extraer.

Publicidad

Expertos y autoridades coinciden en que existen varios problemas en el sistema eléctrico que alimenta al sector petrolero. El 11 de diciembre, por ejemplo, hubo una megacaída de la producción petrolera por una falla eléctrica en la línea de El Verger Jivino 3, operada por Petroecuador. Esta representó la reducción de la producción en 56.000 barriles, por un apagón en 729 pozos y un diferimiento de ingresos por $ 4,9 millones. El problema que existió en ese momento es que hubo una descarga eléctrica desde la atmósfera, pero el sistema no contaba con los pararrayos necesarios para contener dicha descarga. (I)