QUITO
\tSegún el proyecto, las pensiones jubilares se incrementarían al inicio de cada año en la misma proporción que la inflación promedio anual del año anterior, incluidas las pensiones mínimas y máximas. Esto será establecido por la entidad encargada de las estadísticas nacionales, es decir, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Sin aporte fijo
\tSe plantea eliminar el aporte estatal del 40% para las pensiones jubilares. El Estado garantizaría el pago de las pensiones del Sistema de Seguridad Social, únicamente cuando el IESS no cuente con los recursos económicos para cubrir las obligaciones. En ese caso, se incorporará en el Presupuesto General del Estado los recursos respectivos. Techo a las utilidades
\tEl texto propone que las utilidades de los trabajadores no podrán exceder los 24 salarios básicos unificados del obrero en general. En el caso de que ese valor supere el monto señalado, el excedente sería entregado al régimen de prestaciones solidarias de la Seguridad Social. El ministerio del Trabajo emitiría los acuerdos para la aplicación. Décimos a pedido
\tLos trabajadores podrían escoger si la décima tercera remuneración o bono navideño o la décima cuarta remuneración la recibirán de forma mensual o acumulada en los meses correspondientes. Según el proyecto de ley, los trabajadores deberán presentar un pedido escrito a sus empleadores para recibir esos valores de forma acumulada. Despido ineficaz
\tSe consideraría ineficaz el despido intempestivo de personas trabajadoras en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad. La misma regla sería aplicada para los dirigentes sindicales. Brechas salariales
\tSegún la propuesta, el Ministerio del Trabajo, a través de un acuerdo ministerial, podría establecer límites a las brechas salariales entre la remuneración máxima de gerentes generales y la más baja percibida. Pensión de amas de casa
\tEn caso de aprobarse la ley, el Consejo Directivo del IESS tendrá 60 días para determinar la prima de aportación que deberán hacer las amas de casa. Este sector de la población tendría derecho a recibir solo una pensión jubilar. Contratación temporal
\tEl proyecto de ley se refiere a una contratación temporal en la ejecución de una obra o un servicio. Por ejemplo, desarrollo inmobiliario, proyectos de investigación. El Ministerio del Trabajo reglamentaría esa tipología de contrato. Utilidades no cobradas
\tLas utilidades no cobradas pasarían al Seguro Social. Esto se aplicaría en el caso de que el empleador haya agotado sus esfuerzos para entregar de forma directa las utilidades a sus trabajadores o ex trabajadores. Crítica al último proceso
\tEl asambleísta Henry Llanes (CREO) anunció que hoy acudirá ante un notario para hacer una declaración juramentada de que él no pidió votación nominativa o razonada en el seno de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.La Comisión aprobó el jueves pasado el informe de segundo debate de la Ley para la Justicia Laboral.Para Llanes, la presidenta de la Comisión, Betty Carrillo, le adjudicó un pedido que no hizo.Tanto este tema como la falta de entrega del informe en el plazo de ley (24 horas) a los asambleístas constituyen faltas al procedimiento legislativo, dijo.Por su parte, el asambleísta de Alianza PAIS Fausto Cayambe aseguró que se cumplió con la ley que señala que la convocatoria se haga con 24 horas de anticipación.A decir de Cayambe, Llanes sí planteó una moción para el voto nominativo.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Los jubilados lamentan las decisiones acerca de la Seguridad Social que incluye proyecto.
QUITO
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
(Video) El máximo directivo del conjunto de Tungurahua está orgulloso de la institución que lidera.
Publicidad